Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
El contexto de la frase de Maite Orsini que causó revuelo en las redes sociales

El contexto de la frase de Maite Orsini que causó revuelo en las redes sociales

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Diputada RD justificó su voto contra una indicación que buscaba sancionar a quienes "promovieren, justificaren o propugnen la violencia como medio de acción política".

El contexto de la frase de Maite Orsini que causó revuelo en las redes sociales
Jueves 27 de diciembre de 2018 17:50
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

"Cuando estás siendo perseguido, cuando estás siendo torturado y cuando estás siendo asesinado por tu manera de pensar, creo que sí es justificable defenderse, a modo de legítima defensa, de un actuar político criminal".

Estas fueron las palabras de la diputada Maite Orsini (RD) que causaron gran revuelo en las redes sociales, luego que se indicara en un diario de distribución nacional que "hay contextos en los que la violencia como medio de acción política es válida". No obstante, el contexto de la declaración fue otro.

Con aquellas palabras, la parlamentaria explicó el pasado miércoles 19 de diciembre su voto en contra a una indicación de RN en el marco del proyecto de ley que penaliza el "negacionismo" de las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura en Chile.

Cabe señalar que la indicación de los diputados Diego Schalper y Cristóbal Urruticoechea buscaba incluir un nuevo artículo en el Código Penal para sancionar a quienes "a través de cualquier medio, promovieren, justificaren o propugnen la violencia como medio de acción política", con la pena de presidio menor en su grado medio y multa de 40 a 60 UTM.

De igual manera, Orsini señaló al inicio de su justificación que pertenece a "un sector político que se declara, o parte de ellos, al menos desde Revolución Democrática, pacifista y estamos, por supuesto, en contra de la violencia como acción política en tiempos de democracia".

El tema de la legítima defensa aludido por la parlamentaria del Frente Amplio incluso ha sido respaldado en el preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reconoce que "considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión".

PURANOTICIA

Cargar comentarios