Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
El 13,5 % adolescentes chilenos probó marihuana en 2014, el doble que en 2012

El 13,5 % adolescentes chilenos probó marihuana en 2014, el doble que en 2012

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

A nivel general, el consumo de cannabis aumentó entre la población chilena del 7,1 % al 11,3 % el año pasado.

El 13,5 % adolescentes chilenos probó marihuana en 2014, el doble que en 2012
Miércoles 8 de julio de 2015 14:44
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El 13,5 % de los jóvenes chilenos de entre 12 y 18 años admitió haber consumido marihuana a lo largo del 2014, más del doble que dos años antes, según un informe oficial presentado hoy en Santiago.

El porcentaje de jóvenes de entre 12 y 18 años que declaró haber consumido marihuana alguna vez pasó de 6,7 % en 2012, cuando se hizo la última encuesta, al 13,5 % en 2014, según el Estudio Nacional de Drogas en la Población General 2014, elaborado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA).

También registró un incremento significativo el consumo de marihuana entre los chilenos que tienen entre 19 y 25 años, que alcanzó el 24 %, frente al 17,5 % del estudio realizado en 2012.

A nivel general, el consumo de cannabis aumentó entre la población chilena del 7,1 % al 11,3 % el año pasado.

Según el informe, el incremento del uso de la marihuana está directamente relacionado con la caída de la percepción de riesgo ante el consumo de ese estupefaciente, que disminuyó del 46,8 % en 2012 al 34,4 % el año pasado.

La marihuana es la droga más consumida por la población chilena, muy por delante de la cocaína, con una tasa de prevalencia del 1,4 % en 2014, y la pasta básica de cocaína, que el año pasado fue probada por el 0,5 % de los chilenos.

El informe también midió el consumo de sustancias legales como el tabaco y el alcohol, que se incrementó en los últimos dos años.

El 22,7 % de la población chilena fuma tabaco, frente al 21,9 % de la encuesta anterior, mientras que el consumo de alcohol subió levemente, del 40,8 al 48,9 %.

Mariano Montenegro, director del SENDA, organismo que depende del Ministerio del Interior, aseguró que el consumo de drogas profundiza las desigualdades y llamó a tomar las acciones necesarias para reducir las cifras.

"El creciente consumo de alcohol y drogas es un desafío de salud pública, que nos obliga a redoblar los esfuerzos de garantizar el derecho social de la protección de la salud de toda la población, en especial niños, niñas, adolescentes y vulnerables sociales de todas las edades, que es donde se concentra", señaló.

El estudio se presentó un día después de que la Cámara de Diputados de Chile diera luz verde al primer paso legislativo para aprobar un proyecto de ley que despenaliza el cultivo personal de la marihuana para uso medicinal y recreativo.

El proyecto, resultado de una moción parlamentaria de un grupo transversal de diputados, autoriza el cultivo de hasta seis plantas por domicilio, su consumo terapéutico con prescripción médica y el porte de un máximo de 10 gramos para consumo privado sin autorización previa.

El informe del SENDA se elaboró con base en 20.113 entrevistas personales a ciudadanos de entre 12 y 65 años que se realizaron entre octubre de 2014 y enero de 2015.

Imagen foto_00000002
Pn/co
EFE

Cargar comentarios