
Raúl Soto (DC) y Érika Olivera (RN) fueron mencionados en audios que están en poder de la Policía de Investigaciones.
Los nombres de siete políticos, entre ellos dos diputados en ejercicio, aparecen mencionados en los audios que están en poder de la PDI, obtenidos en el desarrollo de la investigación por presuntos delitos de lavado de activos, fraude al Fisco, tráfico de influencias, cohecho, defraudaciones, financiamiento ilegal de campañas políticas y asociación ilícita, en el marco del caso Tragamonedas.
Según informa hoy La Tercera, se trata de Carlos Ernesto Soto González (alcalde de Rengo), Raúl Humberto Soto Mardones (diputado DC por el distrito 15), Andrés Alfonso Jouannet Valderrama (ex candidato a diputado DC por el distrito 23 y ex intendente de La Araucanía), Nelson Teodoro Hadad Heresy (ex candidato a diputado DC por el distrito 11), Pablo Antonio Zalaquett Said (ex alcalde UDI de Santiago y La Florida), Erika Alejandra Olivera de la Fuente (diputada RN por el distrito 9) y Carlos Armando Tudela Aroca (ex embajador de Chile en Singapur y lobbista DC).
La PDI realizó una serie de interceptaciones telefónicas a los dirigentes de la Asociación Gremial de Operadores, Fabricantes e Importadores de Juegos Electrónicos Recreativos de Premio Programado (Fiden) durante seis meses, en 2017.
Estos audios, según los antecedentes de la investigación, revelarían un supuesto vínculo de los empresarios con el pago de patentes a funcionarios municipales para instalar sus máquinas de juego y a personas ligadas al ámbito político para financiar sus campañas.
Por lo mismo, el entonces fiscal de Las Condes, Roberto Contreras, el 28 de agosto pasado envió un oficio al director nacional del Servicio Electoral (Servel), Raúl García, pidiendo antecedentes de los mencionados en los audios.
En paralelo a este requerimiento de información, la fiscalía también entregó al Servel los antecedentes de la investigación, entre ellos, las interceptaciones telefónicas en que se menciona a políticos, con el objetivo de que el servicio les responda si presentarán o no una denuncia por presunto financiamiento ilegal de campañas electorales.
Según fuentes del Servel, a mediados de diciembre informaron a la fiscalía que no realizarían una denuncia. La razón, dijeron, se debe a que "los antecedentes que han dado, más los que tiene el Servel, no dan pie a que haya una sospecha o indicio de irregularidad en el financiamiento de las campañas de esas personas". Sin embargo, de acuerdo a fuentes de la fiscalía, esta respuesta aún no les ha llegado.
PURANOTICIA