
El diputado Víctor Torres señaló que "una vez más estamos ante una situación abusiva por parte de las Isapres".
Los diputados DC Víctor Torres y Daniel Verdessi emplazaron al Gobierno a ingresar la reforma al sistema de Isapres o, en su defecto, ingresar indicación sustitutiva al proyecto aprobado en el 2013 y que actualmente se encuentra en el Senado.
Al respecto, el diputado Torres señaló que "una vez más estamos ante una situación abusiva por parte de las Isapres, que lamentamos profundamente. Durante todos estos años hemos presentado una gran cantidad de proyectos de ley para tratar de modificar este seguro de salud privado debido a las distintas situaciones de abusos".
"Recordemos que la Cámara de Diputados ya aprobó un proyecto de ley para modificar la ley de Isapres y terminar con estos abusos, pero este proyecto ahora está en el Senado y es allí donde deben hacerse las modificaciones que el gobierno ha anunciado que presentará, pero aún no lo hace", agregó el legislador.
En esa línea, el parlamentario aseguró que "esperamos que estas modificaciones no beneficien a las Isapres, sino que vayan en directo beneficio de una ciudadanía que año a año sufre la indolencia que ha significado no modificar esta legislación y lo que ha permitido el abuso, incluso más allá de lo que los tribunales de justicia han dicho en cada uno de los casos que han revisado".
"Que no ocurra lo mismo que estamos viendo en Tributaria y Pensiones, donde las propuestas obviamente están apuntando más bien a los intereses de los grupos económicos en lugar de las personas", argumentó Torres.
Además, el legislador pedirá "citar a la comisión de Salud al superintendente de Salud. Queremos saber si existe una explicación de fondo para estas alzas. Creemos que no, que no hay explicación para este abuso, pero a lo menos requerimos la visión del ente regulador".
Por su parte, el diputado Verdessi afirmó que "se hace indispensable, al día de hoy, que se acelere la reforma al sistema de Isapres. La ultima alza prevista de un 5% más, la permanente acción de las preexistencia y la discriminación a la mujer hace que sea insostenible en el futuro".
"Creemos que es necesario darle urgencia a la modificación de la ley de Isapres porque contraviene principios incluso del derecho internacional, ya que se mantienen discriminaciones que no son aceptables desde ningún punto de vista", concluyó Verdessi.
PURANOTICIA