
Además, el parlamentario, asegura que “aquellos que satanizan el solo hecho de que este Parlamento debata y se haga cargo de esta realidad, actúan de manera irresponsable, sin entender la necesidad que existe de contar con una legislación moderna, que vaya, -cada vez más-, cercando la actividad del narcotráfico”.
Con 68 votos a favor, 39 en contra y 5 abstenciones, se aprobó el Proyecto de Ley que busca modificar la Ley nº 20.000 y despenalizar el autocultivo de marihuana con fines medicinales y consumo privado. Dicha iniciativa pasará a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados para su discusión.
Con respecto a esto, el Diputado PS por las comunas de El Bosque, La Cisterna y San Ramón, Daniel Melo, -quien votó a favor de la iniciativa-, expresó que "este es un día que quedará en la historia, porque hemos dado un gran golpe para combatir el narcotráfico".
En medio del debate parlamentario, Melo aseguró que "el proyecto que debatimos hoy (ayer), debe ser abordado sin prejuicios, ni vetos" y recalcó que "aquellos que hoy satanizan el solo hecho de que este Parlamento debata y se haga cargo de esta realidad, actúan de manera irresponsable, sin entender la necesidad que existe de contar con una legislación moderna, que vaya, -cada vez más-, cercando la actividad del narcotráfico".
Con relación a esto último, el Parlamentario Socialista aseguró que "es en las comunas que represento, donde se expresa con mayor crudeza los efectos negativos de los errores de las políticas públicas implementadas por Chile, para enfrentar el consumo y tráfico de drogas".
En apoyo a sus argumentos, el Diputado PS relató que "desde fines de los años 80, mediante la dictación de normas y reglamentos cada vez más duros y sancionatorios, el Estado renunció a afrontar el problema derivado del uso emblemático de algunas drogas y a darle un enfoque de salubridad pública, sustituyéndolo por un modelo que sostiene exclusivamente en el uso del imperio y la fuerza del sistema penal".
También señaló que "las advertencias que hicieron distintos expertos sobre los efectos que esto traería, están disponibles en las actas de cada una de las sesiones donde se debatieron las leyes que nos han llevado al actual estado de cosas, copando y transformando en guetos, barrios de gente honesta y trabajadora, fomentando la saturación y el hacinamiento en el sistema carcelario".
Además de esto, Melo explicó que "el año 2012 el informe sobre el problema de las drogas en la Región, de la Organización de Estados Americanos, recomienda despenalizar el consumo de drogas en el continente, como base de cualquier estrategia de salud pública" y añadió que "el proyecto de ley que votamos, se encuadra en el marco de las recomendaciones de todos los organismos internacionales competentes en la materia, especialmente al distinguir entre drogas duras y blandas, permitiendo el porte y autoconsumo de marihuana para fines personales o terapéuticos y estableciendo nuevas políticas en materia de educación".
Finalmente, el Diputado Socialista manifestó estar preocupado por el silencio del Ejecutivo, respecto a esta iniciativa y aseguró que "hoy más que nunca es necesario llevar adelante una política pública de cara a la ciudadanía en esta materia y quiero emplazar formalmente al Ministerio de Salud a que saque a la marihuana de la lista 1 de drogas duras que estableció la Ley 20.000", y añadió: "tengo la certeza que en pleno siglo XXI, nuestra sociedad puede avanzar en la consolidación de las libertades individuales y derechos de las personas, con una acción decidida del Estado, para enfrentar el narcotráfico y sus externalidades negativas".
Pn/ci
PURANOTICIA