Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Corte Suprema rechazó recurso de fiscales y magistrados que buscaban reajuste salarial

Corte Suprema rechazó recurso de fiscales y magistrados que buscaban reajuste salarial

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Este caso comenzó a fines del 2016, en que fueron excluidos del reajuste para el sector público, entre otros, los fiscales y el personal superior del Poder Judicial.

Corte Suprema rechazó recurso de fiscales y magistrados que buscaban reajuste salarial
Lunes 22 de julio de 2019 17:51
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) informó que la Corte Suprema rechazó el recurso de protección interpuesto por la Asociación Nacional de Fiscales y la Asociación de Magistrados de Chile, quienes buscaban el reajuste de un 3,2% de sus remuneraciones determinado para el año 2017.

El abogado del CDE, Juan Antonio Peribonio, quien representó al Ministerio Público y al Poder Judicial, sostuvo que el fallo sostiene lo que la institución había mantenido en este caso, en el sentido de que no podía existir un grupo de privilegiado.

"Aquel año, la Ley de Presupuestos determinó que a ningún funcionario del Estado cuya remuneración excediera los 4.400.000 se le podía reajustar el sueldo. Actuar distinto respecto a los recurrentes, habría generado precisamente el efecto de crear un grupo privilegiado, lo que no correspondía, justamente por la garantía de la igualdad ante la ley y la no discriminación establecidas en nuestra Constitución", explicó.

Peribonio agregó que "siempre se actuó conforme a derecho, dando estricto cumplimento a la ley, no apreciándose ninguna arbitrariariedad".

Cabe mencionar que este caso comenzó a fines del 2016, en que fueron excluidos del reajuste para el sector público, entre otros, los fiscales y el personal superior del Poder Judicial, dado que la Ley de Presupuesto 2017 dejaba fuera del incremento anual a los funcionarios que percibieran remuneraciones iguales o superiores a $4.400.000.

Tras ello, ambas instituciones acudieron en abril del 2017 al Tribunal Constitucional, presentando requerimientos por "inaplicabilidad por inconstitucionalidad", requerimientos que fueron rechazados.

PURANOTICIA

Cargar comentarios