Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Congreso Futuro: Estos expositores estarán en 10 regiones del país

Congreso Futuro: Estos expositores estarán en 10 regiones del país

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Se estima que más de 10 mil personas de regiones disfruten de las charlas, donde estarán unos 200 investigadores y docentes locales.

Congreso Futuro: Estos expositores estarán en 10 regiones del país
Viernes 11 de enero de 2019 07:20
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

En su 8ª versión, el Congreso Futuro estará presente en 10 regiones del país, donde se espera que 37 destacados expositores internacionales aporten a la mirada local de los desafíos que impone el futuro para cada territorio.

Congreso Futuro, que es el evento de divulgación científica más importante de América Latina, estima que más de 10.000 personas de regiones podrán disfrutar, de forma presencial y otros miles -vía streaming- las charlas de nivel mundial, donde estarán 200 investigadores y docentes locales.

Los encuentros organizados por 22 universidades de todo el país, en conjunto con los gobiernos regionales y el Senado, se efectuarán en paralelo al encuentro de Santiago y contarán además con eventos satélites en cada región y transmisión vía streaming.

Por regiones

Ejemplo de esto es que en Antofagasta, el Ph.D. en psicología, Alfonso Montuori, que centra su investigación en la aplicación de la creatividad, entregará una charla sobre cómo vivir en un mundo complejo; mientras que en Coquimbo el Ph.D. Upmanu Lall, expondrá sobre conservación y sustentabilidad de recursos naturales.

Por su parte, Valparaíso contará con la presencia del Premio Nobel de Física, Michel Kosterlitz, quien expondrá cómo el mundo científico enfrenta el reto constante de explicar la realidad y buscar caminos para revelar lo desconocido.

En O´Higgins, en tanto, la profesora del centro de Ciencias de Datos de la Salud de la Universidad de Duke, Dra. Amy Herring, explicará la importancia del conocimiento del Big Data para aplicarlos en salud y políticas públicas; en Maule el reconocido Dr. Brian Little nos contará por qué los introvertidos serán los líderes del mundo que viene, basado en la psicología comportamental y el estudio de la personalidad.

Por otro lado, el teatro regional del Bio Bio será el escenario de la charla del doctor y profesor en neurociencia cognitiva Anil Seth, quien hablará de Inteligencia Artificial y la base biológica de la conciencia. En Los Ríos la genetista Dra. Magdalena Skipper - primera editora de revista Nature, la más importante publicación de ciencia- mostrará sus estudios en genética, junto con explicar la importancia de una comunicación clara desde el mundo de las ciencias a la comunidad.

En La Araucanía, conocida por las erupciones de los volcanes Llaima y Villarrica, contará con la participación del profesor de vulcanología, explorador y documentalista, Clive Oppenheimer, quien pasó 13 temporadas de campo investigando estos fenómenos.

Por último, en el extremo sur de Chile, en Aysén, el profesor de neurocirugía Arturo Álvarez expondrá del desarrollo constante del cerebro; mientras que en Magallanes la Dra. Brigitte Baptiste, directora general del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander Von Humboldt", dará una charla sobre conservación y protección de biodiversidad y recursos naturales.

Para más detalles de los programas la organización llamó a revisar el sitio web www.congresofuturo.cl.

Cargar comentarios