
"No respaldaremos un proyecto sacado a presión que no contempla las verdaderas demandas. Hacemos un llamado a votar en contra”, dijo Valentina Saavedra ante la comisión de Educación de la Cámara.
La vocera de la Confech, Valentina Saavedra, llamó a los diputados de la Comisión de Educación de la Cámara a votar en contra de la idea de legislar del proyecto de Carrera Docente. La dirigenta dio a conocer la postura de la Confederación sobre el tema.
"Vemos que aquí existe un problema estructural. Los docentes tienen agobio laboral; su poder en el aula se ve desplazado y nuestra preocupación está en la respuesta a las demandas por parte del Ejecutivo", dijo Saavedra en la comisión.
"Es necesario que el Gobierno tome un rol activo, donde además comprometa un incentivo en ser pedagogos. Por esto, no respaldaremos un proyecto sacado a presión que no contempla las verdaderas demandas. Hacemos un llamado a votar en contra", enfatizó.
La dirigenta de la Confech indicó que, hoy, todos están en función de una educación que cuente con apoyo social y criticó que el proyecto no contempla ese punto. "Creemos que sin meterle plata al sistema se le pueden hacer cambios, hubiésemos preferido que se hicieran estos cambios estructurales antes de hablar de reformas salariales", aclaró.
En tanto, Rafael Henríquez, como coordinador del Movimiento 50/50, solicitó a los diputados rechazar la idea de legislar, debido a que consideran que lo propuesto en la mesa tripartita vendría solo a "parchar" los temas que se han expuesto por parte de los docentes y que responden a un debate cínico.
"Hay que hacer un debate profundo y serio con respecto a la educación. El modelo neoliberal no da para más en Chile. El Ejecutivo y el Legislativo no pueden resolver temas sin contar con una mesa amplia que exponga las demandas", dijo.
"Este proyecto no considera aspectos importantes como una carrera funcionaria universal, la que debe contar con un contrato único, por ejemplo, y por último, no se puede legislar sin tener sobre la mesa los dos proyectos que se discuten actualmente en materia de educación (estatuto docente y gratuidad en la educación)", aseguró.
Al término de las exposiciones, los diputados presentes en la sesión expresaron su malestar por las opiniones vertidas, tanto de la Confech como del Movimiento 50/50, particularmente por los cuestionamientos que estos realizaron respecto de la forma y el tratamiento que se le ha dado al proyecto en la mesa tripartita.
"Hay afirmaciones tan categóricas en las dos últimas exposiciones que me cuesta preguntar. Se ha dicho, prácticamente, que este debate es poco serio y cínico. En el tono con el que se expresan, dejan ver que nosotros no entendemos nada de lo que estamos legislando, cuando en realidad sí sabemos de lo que hablamos, pero debemos ver el contexto actual para ver en que podemos avanzar, no se puede de la noche a la mañana pasar de a a b", enfatizó el diputado Mario Venegas (DC).
Indicó que, considerando que este proyecto "no es una panacea", es un avance y se debe reconocer como tal. Si se rechaza la idea de legislar (este miércoles), el Gobierno tiene la obligación de presentarlo nuevamente dentro de un año más, por eso debemos aprovechar la oportunidad que se está dando hoy día", recalcó el legislador.
La presidenta de la comisión, diputada Camila Vallejo (PC), agradeció las exposiciones y se centró en el análisis político que los invitados hicieron sobre la instancia tripartita.
"Se ha dicho que es un proceso cínico y manipulado que no avanza en nada con el proyecto de ley. Yo desconozco los porqués de fondo, parece extraño que se diga que es cínico, cuando todas las modificaciones que se plantearon van en la línea de lo que los profesores están demandando. Quiero ir a los temas de fondo y, en ese sentido, hecho de menos una argumentación más completa y más seria de por qué todo el trabajo que hemos hecho hasta ahora, es cínico", puntualizó la parlamentaria.
Pn/ci
ATON CHILE