
Una vez ejecutoriado el fallo, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional ADN de condenados.
El Sexto Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago condenó a Rodrigo Andrés Olivares Abarzúa a un total de 22 años y 300 días de presidio por dar muerte a su hermano y por apuñalar a su cuñada y a otra persona, en un contexto de violencia intrafamiliar.
Olivares Abarzúa recibió 15 años en calidad de autor de homicidio simple en contexto de violencia intrafamiliar, 7 años por el delito frustrado de homicidio simple y 300 días por lesiones menos graves, ilícitos perpetrados en noviembre de 2016, en la comuna de Pedro Aguirre Cerda.
En fallo unánime, el tribunal –integrado por los magistrados titulares Hugo Espinoza Castillo (presidente), Pilar Saavedra Morales (redactora) y Virginia Rivera Álvarez– también aplicó a Olivares Abarzúa las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras duren las condenas.
Una vez ejecutoriado el fallo, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional ADN de condenados.
El tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que en horas de la madrugada del 20 de noviembre de 2016, en el domicilio ubicado en pasaje Corregidor Pedro Mariño N°6157, comuna de Pedro Aguirre Cerda, el condenado apuñaló a Ana Carolina Zeballos Espinoza, provocándole heridas de carácter grave.
Luego, el condenado atacó con el arma blanca a su hermano Cristián Eduardo Olivares Abarzúa, a quien propinó múltiples estocadas que le provocaron la muerte. La víctima fatal había intervenido en defensa de su pareja.
Finalmente, Rodrigo Olivares agredió con la misma arma blanca a Pablo Velasco Riquelme, quien resultó con herida cortante en mano de carácter menos grave.
PURANOTICIA