
Texto apunta a la obligación de contar con un protocolo que prevenga y sancione las conductas de acoso sexual, maltrato y discriminación en la actividad deportiva nacional.
Por unanimidad, la comisión especial del Senado, encargada de tramitar proyectos relacionados con la mujer y la igualdad de género, aprobó en general la moción que establece un protocolo contra acoso sexual en la actividad deportiva nacional, iniciativa que ahora deberá ser analizada por la Sala del Senado.
Las senadoras integrantes advirtieron que hay que trabajar en un marco de protección general para la prevención del abuso y acoso en todos los espectros, y precisaron que mientras esto no ocurra es necesario avanzar en la elaboración de protocolos en los distintos sectores, tal como ya se ha hecho, por ejemplo, en el ámbito escolar.
Los diputados Sebastián Keitel y Erika Olivera, autores del proyecto, precisaron que el texto apunta a la obligación de contar con un protocolo que prevenga y sancione las conductas de acoso sexual, maltrato y discriminación en la actividad deportiva nacional e hicieron presente la ausencia de protocolos en la actualidad y evidenciaron que quienes han sido sancionados aún forman parte del sistema, lo que quieren evitar con esta normativa.
Además, junto con determinar la importancia del deporte en la sociedad, "la investigación demuestra que el acoso y abuso sexuales en el deporte pueden afectar de forma grave y negativa a la salud física y psicológica del atleta, dando lugar a una reducción del rendimiento y provocando la marginación del atleta. La información clínica indica que las enfermedades psicosomáticas, la ansiedad, la depresión, el abuso de sustancias, las autolesiones y los suicidios son algunas de las graves consecuencias para la salud".
Por su parte, la senadora Adriana Muñoz, presidenta de la comisión, junto con las integrantes Yasna Provoste, Isabel Allende y Carmen Gloria Aravena, manifestaron que hay que reconocer que en el deporte, como en otras actividades, existen especificidades que hay que considerar y llamaron a avanzar en formas de hacer obligatorios estos protocolos, para que dejen de ser declarativos.
Asimismo, valoraron que esta es una materia que incluso tiene que ver con las ramas deportivas escolares, por lo que adelantaron que es un buen momento para trabajar las indicaciones.
PURANOTICIA