
Entre los puntos destacados está la prohibición a los empleadores de realizar un reemplazo de los trabajadores en huelga, por trabajadores propios o externos.
La Comisión de Trabajo, aprobó en particular el proyecto de Reforma Laboral que moderniza el sistema de relaciones laborales, introduciendo modificaciones al Código del Trabajo.
El texto establece la titularidad sindical, reconociéndose de este modo el rol del sindicato como sujeto principal de los procesos de negociación colectiva, además perfecciona el mecanismo de negociación, aumenta el universo de trabajadores que pueden negociar y recibir los beneficios del convenio colectivo y amplía la información que debe disponer el sindicato.
Entre los puntos destacados de esta reforma está la prohibición a los empleadores de realizar un reemplazo de los trabajadores en huelga, por trabajadores propios o externos.
En concordancia con este punto, el proyecto estipula la obligación de garantizar el funcionamiento de servicios mínimos durante una huelga legal, que permita atender las operaciones y evitar un daño grave, actual e irreparable a las instalaciones e infraestructura de la empresa, así como afectar la seguridad y salud de las personas.
Estos servicios, así como el número de trabajadores y calificación profesional o técnica, deberán ser determinados antes del inicio de la negociación colectiva.
El proyecto, finalmente, también regula los pactos de adaptabilidad, donde empleadores y sindicatos podrán negociar materias nuevas como jornadas de trabajo y horas extraordinarias.
Reacciones parlamentarias
El Presidente de la Comisión, diputado Lautaro Carmona (PC), calificó como "un paso trascendental en beneficio de los trabajadores y su capacidad de buscar mejores condiciones salariales y laborales en beneficio de ellos y sus familias" la aprobación de este proyecto.
Aseguró que se avanza en establecer el real derecho a huelga y que este no tiene por qué ser una situación caótica en la empresa y por eso se establecen los servicios mínimos garantizados y el poder adoptar los pactos de adaptabilidad.
"Creo que tenemos hoy día la posibilidad de contar con una institucionalidad laboral claramente a favor de los trabajadores y que redundará en el corto plazo, que por diálogos propios, ellos logren incrementar su condición de vida y, por tanto, se acorte la brecha de desigualdad".
Por su parte, los diputados DC Patricio Vallespín y René Saffirio celebraron la aprobación de la norma, ya que "contribuye a disminuir las enormes brechas y asimetrías entre empleadores y trabajadores, defendiendo el derecho a huelga legal, ampliando la negociación colectiva y, en definitiva, mejorando sustancialmente las normas actuales".
Patricio Vallespín destacó la eliminación de la facultad del empleador de reemplazar los puestos de trabajo de los trabajadores en huelga y la obligación de proveer equipos de emergencia que logren cubrir los servicios mínimos.
Por su parte, el diputado Saffirio, valoró que será obligación de los sindicatos tener socias mujeres y que una de ellas deberá integrar la comisión negociadora, con fuero especial.
El diputado Tucapel Jiménez (PPD) también destacó que los sindicatos van a tener la titularidad sindical y que "por fin habrá un derecho real a la huelga en Chile, y existirá una ley de piso mínimo. De esta manera, los trabajadores tendrán la posibilidad de tener relaciones más equitativas con los empresarios".
El parlamentario aseguró que no sólo los trabajadores se verán beneficiados con esta reforma laboral, ya que "los conflictos disminuirán a diferencia de lo que algunos empresarios creen".
Agenda gobierno
Sobre el proyecto, parte de la agenda prioritaria del gobierno, la Ministra del Trabajo, Ximena Rincón, dijo que con este se modernizan las relaciones "y nos ponemos a la altura de las exigencias internacionales".
Pero también enfatizó que este "es un paso no solo para los trabajadores sino también para los empleadores porque una mayor simetría y un mayor equilibrio posibilitan una mejor relación en la empresa de los trabajadores pero también del emprendimiento".
"Cuando tenemos trabajadores contentos, cuando tenemos trabajadores que se sienten parte de la empresa, sin lugar a dudas ello se traduce en mayor productividad", concluyó.
pn/fg
ATON.