El presidente del gremio, Jaime Gajardo, afirmó que “estos problemas confirman la necesidad de incluir a todos los colegios en la ley de carrera docente y en la puesta en marcha de la ley de inclusión escolar”.
Más de 6.000 estudiantes de establecimientos particulares subvencionados de la Región Metropolitana, según el Colegio de Profesores, se encuentran sin clases debido a huelgas legales en establecimientos educacionales como el Carolina Llona de Cuevas y Padre José Kentenich, de la comuna de Puente Alto.
El presidente del gremio, Jaime Gajardo, afirmó que "estos problemas confirman la necesidad de incluir a todos los colegios en la ley de carrera docente y en la puesta en marcha de la ley de inclusión escolar".
"Este tipo de situaciones no son aisladas, se repiten a diario en las escuelas del país. Hay más de 100 mil docentes que se rigen bajo el Código Laboral, que negocian colectivamente como cualquier empresa y el saldo que tenemos de esto es pésimo, los acuerdos son mínimos y luego de las negociaciones comienzan las operaciones castigo y despiden a nuestros colegas", afirmó.
"Esto es una señal que indica con mucha claridad la necesidad que se dé luz verde a la reforma laboral y la universalidad de carrera docente para todos, incluidos los del sector particular subvensionado", añadió.
Añadió que, una de las situaciones que agrava los conflictos en estos centros educacionales es la poca voluntad de los sostenedores para dialogar y llegar a un acuerdo satisfactorio para los funcionarios y profesores.
El secretario del sindicato del Colegio Padre José Kentrich de la comuna de la Granja, Felipe Álvarez, manifestó que "el colegio en este momento se encuentra cerrado. Nuestras demandas principales están destinadas a mejorar nuestras condiciones laborales, pedimos un reajuste salarial de un 6 por ciento y el pago de los días en huelga porque se van a recuperar las clases".
El colegio cumplió 21 días de huelga y sus trabajadores esperan llegar a una solución en el más breve plazo con sus sostenedores. Debido al conflicto, más de 1.000 niñas y niños se encuentran sin poder asistir a clases.
En tanto, el Colegio Carolina Llona es uno de los más grandes de Chile y de América Latina, ya que entrega educación a 3.600 alumnos. Se encuentra en huelga legal hace 13 días debido a que el sostenedor se niega a mejorar las condiciones laborales y a otorgar un reajuste salarial de 3 por ciento.
Gajardo anunció que "el Colegio de Profesores entregará todos estos antecedentes para exigir que el Ministerio de Educación intervenga en estos conflictos para tener un rol más activo".
Pn/ci
ATON CHILE