
Pasadas las 07:00 horas de la mañana de este jueves se inició una paralización de conductores de taxis colectivos en distintas regiones del país.
Los colectiveros piden en la demanda por mejores condiciones de trabajo, igualdad de oportunidades frente a los otros medios de transporte y una solución al problema que les genera el impuesto específico a los combustibles.
Las primeras regiones fueron Antofagasta, Tarapacá, Valparaíso y Metropolitana en los que hubo bloqueos de rutas por parte de los conductores, que durante la mañana realizarán grandes caravanas, en especial en Valparaíso y Santiago.
Uno de los principales focos de esta manifestación en la región Metropolitana fue el paradero 14 de Vicuña Mackena, donde se reunió gran cantidad de conductores y dirigentes que decidieron realizar un bloqueo parcial tras determinar que las propuestas del Gobierno no eran suficientes.
El representante de los trabajadores de taxis colectivos, Luis Contreras, indicó que "no nos gusta hacer esto, pero tenemos un Gobierno y autoridades del Ministerio de Transportes que no nos escuchan. No quieren buscar soluciones a nuestros problemas y llevamos meses planteando nuestras dificultados (...) No basta lo que hicieron ayer con el combustible, no eran 60 pesos lo que tenían que bajar, eran más de 150 pesos y el Gobierno sigue aumentando su recaudación vía impuesto específico".
Una de las principales críticas emanadas por los conductores fue la actitud del Ministro de Transportes, Andrés Gómez Lobo, a quien acusaron de no tener manejo político y de enturbiar las conversaciones.
Además agregó que "nos parece que aquí alguien del Gobierno tiene que meterse y buscar soluciones. Nosotros somos transporte público, necesitamos usar las vías y tener un combustible que nos permita trabajar tranquilos. Nosotros somos cada día más pobres, la geste está molesta, quiere protestar y ene so estamos hoy, en un paro nacional (...) No sé por qué el Gobierno no nos llama y no nos sentamos con seriedad a buscar soluciones".
Los conductores solicitan:
- En primer lugar solicitan terminar con el problema que les genera el impuesto específico a los combustibles, que mantiene los precios sobre la bencina pese a las alzas y bajas que presente. Lo que quieren es que no se les cobre este impuesto, como se hace con otros tipos de transporte, ya que pierden mucho dinero y no pueden traspasar los costos a los usuarios.
- Asimismo piden terminar con el uso de corredores exclusivos, es decir, quieren que todo transporte de pasajeros puede utilizar las vías demarcadas para uso exclusivo de buses.
- También solicitan un mayor control a la actividad de transporte, para terminar con los llamados taxis pirata, que muchas veces disminuyen las posibilidades de trabajo de los colectiveros, y el fin de los fotorradares.
.
Pn/gm