
Jaime Bellolio (UDI) y Diego Schalper (RN) manifestaron que con el paro "los únicos que pierden son los niños de Chile".
Los diputados Jaime Bellolio (UDI) y Diego Schalper (RN), ambos integrantes de la comisión de Educación, pidieron al Colegio de Profesores terminar con la paralización de clases que han mantenido durante las últimos dos semanas debido a la movilización nacional que están realizando para que el gobierno ceda frente a una serie de peticiones.
Tras aprobar dos normas que modifican el Estatuto de los Profesionales de la Educación en diversas materias de orden laboral y que son parte de las demandas que mantienen movilizado al magisterio, Bellolio afirmó que "nosotros hemos aprobado un proyecto que resuelve parte de esas demandas, pero si esto continúa quienes más se perjudican son los estudiantes de la educación pública".
"Les quiero pedir que no le exijan a este gobierno las cosas que no pudieron cumplir los gobiernos anteriores, ya que si esa es la razón por la cual se mantiene un paro, van a terminar por perjudicar sistemáticamente la educación pública y al menos nosotros queremos mejorar la educación pública", añadió el parlamentario de la UDI.
Por su parte, Schalper manifestó que "queremos hacer un llamado como coalición de gobierno a que el Colegio de Profesores tenga a la vista que cada día que pasa en paro, al final a los que afecta son a los alumnos de los colegios más vulnerables de Chile, ese 60% que está en riesgo de cerrar y que cada día que pasa ve en peor situación la posibilidad de recuperar estas clases".
"El presidente del Colegio de Profesores dijo que esto no se trataba de recursos económicos y lo que nos han indicado hoy día es que lo que está trabando el acuerdo tiene que ver precisamente con un asunto económico. Entonces el llamado es que ya pasó el tiempo de las protestas y llegó el tiempo de las propuestas y de sentarse a acordar y encontrar una solución a favor de los niños de Chile", sostuvo el legislador de RN.
Por último, el diputado comentó que "pretender estirar esto con el bono por la mención de las educadoras diferenciales es no entender que hay muchas demandas en Chile y esta demanda le cuesta al Estado $30 mil millones, cosa que ningún gobierno está en condiciones de hacerse cargo".
"No estiremos el elástico más allá de lo necesario porque la ciudadanía se da cuenta que su movilización ha sido legítima, pero si lo estiramos más allá de lo necesario francamente los únicos que pierden son los niños de Chile", concluyó Diego Schalper.
PURANOTICIA