Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Chile quedó en el puesto 41 de 63 en ranking que mide nivel de inglés en el mundo

Chile quedó en el puesto 41 de 63 en ranking que mide nivel de inglés en el mundo

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Se acaba de dar a conocer la cuarta edición del English Proficiency Index (EPI), índice mundial elaborado por Education First y en el cual Chile se sitúa en el lugar 41. El líder del ranking es Dinamarca 69,30 puntos, le sigue Países Bajos, Suecia, Finlandia y noruega.

Chile quedó en el puesto 41 de 63 en ranking que mide nivel de inglés en el mundo
Sábado 13 de diciembre de 2014 13:02
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

En América Latina el mejor nivel de inglés lo obtuvo Argentina, mientras que Chile quedó octavo. Las principales conclusiones con respecto a Chile estiman que se sitúa por sobre la media de América Latina, pero, al igual que casi todos los países de la región, se queda atrás en comparación con el resto del mundo.


"De los 14 países de Latinoamérica incluidos en nuestro índice, 12 tienen un nivel bajo de dominio. Sin embargo, el promedio en la clasificación EF EPI de la región ha mejorado, ganando 2.16 puntos desde 2007. Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú se destacan por su crecimiento superior al promedio, mientras que el dominio del inglés no está mejorando en México, Venezuela, Panamá, Costa Rica, Uruguay y El Salvador", dijo Sarah Kaufher Englund, manager of Global School Partnerships de EF, quien destacó además que Chile ha crecido más de cuatro puntos en los últimos siete años y que subió tres puestos en comparación con el 2013.


El índice divide los resultados de los países en un nivel muy alto, alto, medio, bajo y muy bajo. En la región el único que quedó en la categoría más alta fue Argentina.


Según informó Publimetro, otra de las conclusiones del estudio es que las mujeres chilenas hablan inglés un poco mejor que los hombres. Respecto a la edad, el índice concluye que es el indicador donde se presentan mayores diferencias: para el rango entre los 18 a 44 años el inglés sigue el promedio de la región, sin embargo, a los 45 años el promedio baja considerablemente.


El reporte también arrojó que los conocimientos de inglés se mantienen como un indicador clave de competitividad económica de las naciones, con una fuerte relación entre el manejo de este idioma y los ingresos, calidad de vida y facilidad de generar negocios y comercio internacional. Estas correlaciones se han mantenido poderosamente estables en el tiempo. "El inglés es una importante plataforma para intercambios profesionales, culturales y económicos", remarcó Christopher McCormick, Senior Vice President of Academic Affairs de EF.


63 países participaron en el estudio a través de exámenes a 750,000 personas mayores de 18 años.

.

pn/gm

Cargar comentarios