
La Fiscalía Regional de O'Higgins acusa a Chadwick de los presuntos delitos de ventajas indebidas del síndico, declaraciones maliciosamente incompletas o falsas y omisión maliciosa de declaración.
Para las 9 horas de este lunes, en el Juzgado de Garantía de Rancagua, está programado el juicio abreviado del síndico de quiebras Herman Chadwick Larraín, en el marco del caso Caval. De concretarse el procedimiento, será el segundo desde que se inició la causa en febrero de 2015.
La Fiscalía Regional de O'Higgins acusa a Chadwick de los presuntos delitos de ventajas indebidas del síndico, declaraciones maliciosamente incompletas o falsas y omisión maliciosa de declaración. Chadwick fue quien vendió los terrenos de Machalí a la sociedad Caval en $6.500 millones.
El juicio abreviado implica que el acusado admite su responsabilidad en los hechos y se somete a la pena que pide la fiscalía, generalmente una que conlleva cumplimiento en libertad. Hasta antes del acuerdo para el juicio abreviado, la fiscalía estaba pidiendo 5 años y 1 día de presidio, pero mañana se conocerá la pena definitiva que solicitará el Ministerio Público. Además, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) puede oponerse como querellante al acuerdo.
De prosperar el juicio abreviado, Chadwick se convertirá en el segundo condenado del caso Caval. El 21 de noviembre pasado se efectuó el del gestor inmobiliario Juan Díaz Sepúlveda, declarado culpable ese día de los delitos de soborno, facilitación de factura falsa y ventajas indebidas del síndico, esto último en calidad de cómplice. El sábado 25 de noviembre, el tribunal le comunicó la pena de poco más de 3 años de presidio remitido, además de multas.
Para este martes, a la misma hora, está fijado el inicio de la preparación del juicio oral en la arista principal, es decir, por la venta de los terrenos de Machalí a la sociedad Caval en $6.500 millones que, posteriormente, fueron vendidos en $9.500 millones por parte de la misma firma.
Los principales acusados son Natalia Compagnon, por el delito de declaraciones maliciosamente incompletas o falsas, usando facturas falsas, y su socio Mauricio Valero, por soborno y declaraciones maliciosamente incompletas o falsas, usando facturas falsas.
PURANOTICIA / ATON