Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Canciller Muñoz: Bolivia pretende de manera encubierta desconocer tratados vigentes

Canciller Muñoz: Bolivia pretende de manera encubierta desconocer tratados vigentes

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, se refirió la mañana de este viernes al escrito que Bolivia presentará esta jornada ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la demanda que interpuso el país altiplánico.

Canciller Muñoz: Bolivia pretende de manera encubierta desconocer tratados vigentes
Viernes 7 de noviembre de 2014 08:14
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

En el salón de protocolo del Aeropuerto de Santiago, el canciller chileno se refirió a la respuesta de Bolivia a las excepciones preliminares presentadas por nuestro país.


El jefe de la diplomacia reiteró que como Gobierno están seguros en que presentaron argumentos "contundentes para impugnar la competencia de la Corte, porque lo que pretende Bolivia de una manera encubierta es desconocer un tratado de límites suscrito 24 años después de la guerra entre Chile y Bolivia, y que ha estado vigente 110 años y que fijó de manera definitiva y a perpetuidad las fronteras entre los dos países".


La entrega de la respuesta boliviana ha estado marcada por las declaraciones del vicepresidente de ese país, Álvaro García Linera, quien sostuvo que "tendrán que matarnos a todos" para que Bolivia renuncie a la histórica demanda marítima que mantiene en directo reclamo a Chile.


Al respecto, consigna Bío Bío, el canciller Muñoz replicó señalando que "estamos acostumbrados a las declaraciones destempladas del señor vicepresidente de Bolivia, lamentablemente (...) Francamente estas declaraciones que son altisonantes y hasta dramáticas, no importan, porque lo que importan son los argumentos que se presentan en la Corte".


Además, el diplomático adelantó que los alegatos orales se podrían iniciar "probablemente alrededor de mayo", y de acuerdo a la carga que tenga la CIJ vendrá la sentencia. Esta última, según Muñoz, podría darse a conocer en el segundo semestre del próximo año.


Recordemos que Bolivia presentó en abril de 2013 una demanda contra Chile ante la CIJ con el objetivo de negociar de "buena fe" una salida soberana al Pacífico. Chile objetó luego la competencia del tribunal para juzgar esa materia.


La Paz tiene plazo hasta el próximo 14 de noviembre para presentar sus alegatos a la objeción chilena de la competencia de la CIJ.


Ambos países -que carecen de relaciones diplomáticas- se enfrentaron en una guerra en 1879, cuando Bolivia perdió unos 120.000 kilómetros cuadrados de territorio y 400 km de costa, su única salida al océano Pacífico.

.

Imagen foto_00000002

Pn/gm

 

Cargar comentarios