Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Cámara de Diputados aprueba veto presidencial al proyecto de Ingreso de Emergencia

Cámara de Diputados aprueba veto presidencial al proyecto de Ingreso de Emergencia

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El veto sustitutivo y aditivo incluye 11 indicaciones que fueron votadas por separado. Este miércoles será votado por el Senado.

Cámara de Diputados aprueba veto presidencial al proyecto de Ingreso de Emergencia
Martes 12 de mayo de 2020 18:56
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La Cámara de Diputados aprobó el veto del presidente Sebastián Piñera al proyecto de Ingreso Familiar de Emergencia, por lo que este miércoles la iniciativa será tramitada por el Senado.

El veto sustitutivo y aditivo incluye 11 indicaciones que fueron votadas por separado.

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, reaccionó agradeciendo la votación, especialmente "a los parlamentarios de Chile Vamos, que han respaldado el grueso de nuestras acciones".

Briones añadió que "el monto involucrado en estos tres meses de Ingreso Familiar de Emergencia significa más de 11 bonos Covid como el que aprobamos en este mismo Congreso, o se asemeja a todo gasto anual que acordamos con los parlamentarios cuando hicimos un aumento del 50% de las pensiones básicas solidarias".

Respondiendo a las críticas de la oposición, que consideran insuficiente el monto que involucra la iniciativa, precisó que "hemos creado un fondo por 2 mil millones de dólares y ese fondo está disponible, no está para mirarlo, está para gastarlo, pero necesitamos tener recursos para más adelante porque esto sigue".

El secretario de Estado añadió que "ante la situación de emergencia uno tiene que hacer un esfuerzo máximo, pero también guardar para lo que está por venir porque los niveles de incertidumbre son muy grandes".

El veto sustituye el artículo 2 del proyecto, que hace referencia al Indicador Socioeconómico de Emergencia, para incluir una explicación respecto de cuál es su objetivo, qué es lo que mide y en qué se basa.

Además, señala expresamente que todos los hogares que integren el Registro Social serán caracterizados mensualmente de oficio a través de este nuevo indicador, por la Subsecretaría de Evaluación Social.

Asimismo, se adiciona un nuevo artículo 3 con los montos a entregar a los hogares señalados en el artículo 1, es decir, que pertenezcan al 90% más vulnerable de la población nacional. El valor del primer aporte va desde los $65.000, cuando dicho hogar esté compuesto por una persona, hasta los $494.000, cuando el hogar esté compuesto por diez o más personas.

También se adiciona un nuevo artículo 5, el cual incorpora como beneficiarios a los hogares que, sin encontrarse entre alguno de los grupos que contemplaba el proyecto de ley original, pertenezcan al 80% más vulnerable de la población, y que esté integrado por uno o más adultos mayores de 75 años o más, que reciban una pensión básica solidaria de vejez.

PURANOTICIA

Cargar comentarios