
Ministro Campos reiteró que no hay novedades con respecto al cierre del penal de Punta Peuco, que se sigue evaluando y que cuando se tome una decisión se avisará oportunamente.
La Presidenta Michelle Bachelet no hizo anuncios sobre el cierre de Punta Peuco en la ceremonia de entrega del informe anual del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), mientras que el ministro de Justicia, Jaime Campos, reiteró que no hay novedades con respecto al polémico penal.
El acto se realizó en el Centro Cultural Espacio Matta, de La Granja, y además de Campos, también asistieron la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual, y representantes de organizaciones defensoras de DD.HH. y de las agrupaciones de familiares de víctimas de la dictadura.
Asimismo, destacó la presencia de la actriz Daniela Vega, famosa por su papel en la película "Una mujer fantástica", quien además ejerció como animadora de la actividad y agradeció a la mandataria su obra en el ámbito de los derechos de las minorías sexuales. También asistió la ex abanderada presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez.
La presentación del informe del INDH fue una de las últimas actividades de carácter simbólico en el ámbito de los derechos humanos en que la jefa de Estado podría hacer este anuncio. Según Carmen Gloria Quintana, víctima sobreviviente del caso Quemados, la mandataria se comprometió en una reunión entre ambas a cerrar el penal.
En su discurso, Bachelet no hizo el esperado anuncio, pero sí adelantó que antes de fin de año presentará su Plan Nacional de Derechos Humanos que acogerá todas las observaciones del INDH y que espera que el próximo Gobierno lo respete. Finalmente, se retiró de la actividad sin hacer otras declaraciones.
Por su parte, el ministro Campos reiteró que no hay novedades con respecto al cierre del penal de Punta Peuco, que se sigue evaluando y que cuando se tome una decisión se avisará oportunamente.
El Informe Anual Situación de los Derechos Humanos en Chile 2017 aborda la situación de los adolescentes en centros de privación de libertad de administración del Estado; las condiciones de vida en establecimientos psiquiátricos de larga estadía; y la realidad y los desafíos que enfrentan los niños y adolescentes trans e intersex en contextos de salud.
Otras de las temáticas son las manifestaciones de discriminación racial en Chile; la cultura de discriminación arbitraria hacia las mujeres; la observación de centros residenciales administrados por el Estado para niñas, niños y adolescentes vulnerados en sus derechos; la protección de la biodiversidad, cambio climático y derechos humanos; y justicia transicional y reparaciones a las víctimas de la dictadura.
PURANOTICIA / ATON