
El informe, realizado por el equipo de epidemiología de la Sochimi en conjunto con la Universidad Finis Terrae, reveló que en doce de las 16 regiones del país la ocupación de camas críticas superó el 50%. Las excepciones son Los Ríos (35%), Ñuble (36%), Atacama (50%) y Aysén (50%).
De acuerdo a su última encuesta sobre ocupación de unidades críticas durante la contigencia del covid-19, la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi) informó que 1.256 de las 1.661 camas críticas que integran la red público-privada se encuentran utilizadas, lo que representa un 76% de ocupación en el país.
El informe, realizado por el equipo de epidemiología de la Sochimi en conjunto con la Universidad Finis Terrae, reveló que en doce de las 16 regiones del país la ocupación de camas críticas superó el 50%. Las excepciones son Los Ríos (35%), Ñuble (36%), Atacama (50%) y Aysén (50%).
Las regiones más complicadas en este aspecto son Antofagasta, con una ocupación del 89%, seguida por la Metropolitana (86%), La Araucanía (71%), O'Higgins (70%), Los Lagos (69%) y Valparaíso (69%).
Más atrás se encuentran Magallanes (63%), Maule (63%), Arica y Parinacota (59%), Tarapacá (59%), Coquimbo (56%) y Biobío (56%).
Con respecto a la Región Metropolitana, donde actualmente se libra la llamada "Batalla de Santiago" en palabras del Minsal, la Sochimi también dio a conocer los porcentajes de ocupación por sector: suroriente (94%), central (92%), occidente (89%), oriente (83%), sur (83%) y norte (77%).
En otras cifras, la Sochimi planteó que, hasta el 9 de mayo, la ocupación de camas de cuidado intermedio llegó al 76%, mientras que el 52% de los ventiladores mecánicos se encuentran ocupados.
PURANOTICIA