El cobre volvió a registrar un fuerte retroceso en la Bolsa de Metales de Londres y cayó de los US$ 2,50 la libra.
La estatal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) redujo hoy su proyección de precio del cobre para el 2015, desde 2,85 a 2,77 dólares por libra, debido al panorama negativo que vive de la bolsa de valores de China y la crisis en Grecia.
Según el informe de Tendencias del Mercado Internacional del Cobre correspondiente al trimestre abril-junio, también se recortó la estimación para 2016, desde 2,80 a 2,70 dólares por libra del metal, del que Chile es el principal productor mundial.
La ministra de Minería chilena, Aurora Williams, y el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Sergio Hernández, señalaron que la rebaja en las previsiones se debe a la incertidumbre internacional.
"Esta menor proyección del precio del cobre se debe a un contexto macroeconómico internacional marcado por el debilitamiento del crecimiento en China, la anunciada alza de tasas en Estados Unidos y el riesgo de una eventual salida de Grecia de la Eurozona", dijo la ministra Williams en una rueda de prensa.
Pese a ello, la ministra anticipó una recuperación del valor de la principal exportación chilena en el segundo semestre de este año, "el que debería situarse en 2,85 dólares la libra, debido a mejores perspectivas económicas para China", explicó.
Hernández señaló que los sectores productivos que se verán más afectados son el de la construcción y el de manufactura, porque son los que más demandan el metal rojo.
Cochilco redujo también su previsión para la producción chilena de cobre en 2015, hasta los 5,88 millones de toneladas, frente a los 5,94 millones de toneladas estimadas el pasado abril.
El organismo prevé que la demanda global de cobre crecerá un 1,0 % este año frente al 2,0 % de abril.
Chile es el principal productor mundial de cobre y cada centavo de dólar en el precio promedio anual supone unos 45 millones de dólares en impuestos y más de 90 millones en términos de balanza de pagos.
Según consignó el portal Emol, Samuel Levy, jefe Departamento de Estudios ForexChile, indicó que "se mantiene la caída libre en la cotización del cobre que alcanza niveles no vistos desde fines de enero y se aproxima rápidamente a los mínimos del año".
Añadiendo que los temores sobre "la estabilidad económica China, la incertidumbre que deja el referéndum griego y la apreciación del dólar a nivel global han sido factores claves en la cotización del metal rojo. Los próximos objetivos bajistas del metal se ubican en los US$2,42 la libra en caso que se mantenga el escenario de incertidumbre actual".
Pn/gm
EFE.