Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Las Marchas por la Dignidad toman Madrid para reclamar pan, trabajo y techo

Las Marchas por la Dignidad toman Madrid para reclamar pan, trabajo y techo

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Miles de participantes en las Marchas por la Dignidad llenaron hoy pacíficamente la céntrica plaza de Colón y sus alrededores para protestar en Madrid contra los efectos de las políticas de austeridad

Las Marchas por la Dignidad toman Madrid para reclamar pan, trabajo y techo
Sábado 21 de marzo de 2015 20:01
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Madrid, 21 mar (EFE).- Miles de participantes en las Marchas por la Dignidad llenaron hoy pacíficamente la céntrica plaza de Colón y sus alrededores para protestar en Madrid contra los efectos de las políticas de austeridad aplicadas por el Gobierno durante la crisis.

 

"Cientos de miles" de asistentes, según los organizadores, y entre 10.000 y 12.000, según fuentes policiales, se sumaron a la movilización, convocada por 300 organizaciones sociales y sindicales bajo el lema "Pan, trabajo, techo y dignidad".

 

A pesar de la lluvia que caía hoy sobre Madrid, los manifestantes entraron en la capital en nueve columnas procedentes de todas las regiones españolas que confluyeron en la citada plaza poco después de las 18.00 horas (19.00 GMT).

 

Los participantes corearon consignas como "En el Parlamento no está la solución, la solución es la revolución", "No permitiremos ni un desahucio más", "Que viva la lucha de la clase obrera" o "Hace falta ya una huelga general", entre otras contra el Gobierno, los banqueros o la corrupción.

 

Al término de la marcha, dos de los promotores de la misma, Pilar Muñiz y Ernesto Sarabia, leyeron un manifiesto para exigir "una vida con dignidad" y defender "un programa de mínimos" como paso previo hacia la huelga general "laboral, de consumo y social" del 22 de octubre.

 

La "campaña de publicidad para vender la idea de que España ha salido de la crisis en la que está inmerso el Gobierno y los poderes económicos y mediáticos" que lo apoyan se da "de bruces" con la situación en la que hoy se encuentra la mayoría social, subrayaron.

 

Por ello, rechazan el pago de la deuda, defienden los servicios públicos, reclaman trabajo digno con derechos y salario suficiente, reivindican el derecho a decidir de las personas, los pueblos y las naciones del Estado, se oponen a las reformas laborales y censuran la ley mordaza.

 

Unos 1.100 agentes, 960 de ellos de las unidades antidisturbios, y más de 150 efectivos de Samur-Protección Civil integraron los dispositivos de seguridad y atención sanitaria, respectivamente.

 

Una vez concluido el acto, unas 200 personas de grupos radicales han destrozando mobiliario urbano y han lanzado mesas y sillas de algunos bares del centro de Madrid en unos disturbios que se han saldado con 17 detenidos y medio centenar de personas identificadas.

 

Entre los detenidos se encuentra J.M.B., mayor de edad, por lanzamiento de cohetes contra agentes de la Policía Nacional y por montar barricadas en la calle y que también fue arrestado al término de las Marchas del año pasado.

 

Las Marchas de la Dignidad se congregaron por primera vez el 22 de marzo de 2014, cuando decenas de miles de personas llegaron en columnas a Madrid y se manifestaron por el centro de la capital, tras lo que hubo unos disturbios en los que fueron detenidas 21 personas y decenas resultaron heridas, 67 de ellas policías. EFE

 Imagen foto_00000001

nac/cmm/cm/so/pss

Cargar comentarios