Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Estos son los países que podrían desaparecer a causa del cambio climático

Estos son los países que podrían desaparecer a causa del cambio climático

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Su fragilidad económica y su cercanía al océano, que los mantiene desprotegidos de los desastres naturales, son dos de las razones más relevantes.

Estos son los países que podrían desaparecer a causa del cambio climático
Miércoles 26 de diciembre de 2018 10:55
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (también denominados SIDS) pueden verse tan afectados como el cambio climático como para desaparecer.

Su fragilidad económica, debido a su dependencia del turismo y su cercanía al océano que los mantiene desprotegidos de los desastres naturales, son dos de las razones más relevantes.

República de Kiribati: el alza en los niveles del mar resultan ser una amenaza potencial para este país, resultando 1,2 centímetros de subida al año.

Las Maldivas: puede soportar sólo 2,3 metros de subida del nivel del mar, por lo que esto es lo que lo pone en riesgo de extinción.

República de Vanuatu: además del alza del nivel del mar, los ciclones resultan el mayor peligro para este país.

Tuvalu: las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de los países fronterizos repercuten directamente en este país a pesar de ser uno de los menos contaminados.

Islas Salomón: la subida del nivel del mar es su mayor amenaza.

Samoa: la principal preocupación de este país es la desaparición los arrecifes de coral debido al calentamiento global, que además de tratarse de un ecosistema que provee de alimento y gran parte del oxígeno que nos mantiene vivos, también funciona como barrera para altas mareas, impidiendo que el agua inunde el país.

Nauru: el alza del nivel del mar ocasionada por el derretimiento de los glaciares es lo que pone en riesgo potencialmente la existencia de este país en los próximos años.

República de Fiji: además de la subida del nivel del mar, los desastres naturales también han puesto en riesgo a estas islas. Según Sostenibilidad para todos, en 2009 Fiji sufrió lluvias continuas durante varios días, lo que ocasionó la muerte de casi 20 personas y el daño a plantaciones de caña de azúcar y lugares turísticos, "sus dos principales fuentes de ingresos".

Islas Marshall: la elevación del nivel del mar ya empezó a afectar este territorio, tapando parte de su capital Majuro.

La desaparición potencial que podrían sufrir estos países acarrea la vida de más de 2,4 millones de personas, cantidad total de los habitantes de todos ellos.

PURANOTICIA

Cargar comentarios