
En 'Antes de que sea tarde' el músico repasa muchos aspectos de su vida, tanto personal como profesional, cuyo "punto de inflexión" fue el año 1978 con el tema 'Solo pienso en ti' convertido en éxito.
El cantautor español Víctor Manuel presentó este miércoles sus memorias 'Antes de que sea tarde', texto en que repasa muchos aspectos de su vida, tanto personal como profesional, destacando como "punto de inflexión" el año 1978 con 'Solo pienso en ti'.
"Venía de una travesía en el desierto desde el año 1973 y con esta canción saco la cabeza y vuelvo al seno de la industria. Fue un periodo con mucha voluntad y discos pésimos, donde se mezclaba continuamente la música y la política", ha señalado.
Precisamente, uno de esos episodios surgió a comienzos de los años 70, con unas acusaciones de ultraje a la bandera española en México tanto a él como a su esposa Ana Belén. "Fueron líos de la época, donde se echa mucha mierda y luego cuesta mucho quitársela", ha aseverado, tras explicar que el episodio quedó cerrado después de confirmar el Ministerio de Información que el denunciante anónimo no existía.
En cualquier caso, de ello quedaron secuelas. "Fue un momento dificilísimo y, a la hora de cantar, si lo hacía eran en unas condiciones lamentables", ha apostillado. Por su obra aparecen nombres importantes del panorama musical español, además de su mujer Ana Belén, Pilar Miró, Miguel Ríos, Raphael o Julio Iglesias, entre otros.
De este último ha bromeado recordando la "leyenda urbana" de que fue su telonero, algo que ha desmentido puesto que en una gira que hicieron ambos se turnaban cada día para salir primero a actuar -posteriormente Víctor Manuel descartó acudir a Eurovisión con Iglesias--. "Un día me dijo en el coche que cuando ganara 50 millones de pesetas se retiraba. Yo le pregunté por qué esa cantidad y él me dijo que porque con eso se apañaría. Se ve que no ha llegado...", ha comentado entre risas.
En cuanto a Raphael, ha asegurado que siempre ha sido "un plus" para el resto de artistas porque "él iba exigiendo por delante y luego los demás se adaptaban a esas peticiones". En su libro, Víctor Manuel recoge un gesto que Raphael nunca ha desvelado, y es cómo en una huelga de actores del año 1975 el artista donó "una importante cantidad de dinero" para un fondo por esta causa.
EL ALZHEIMER
Preguntado sobre el título del libro, ha reconocido que vienen de "una obsesión" por la pérdida de memoria de su madre en el tramo final de su vida. "Desde ahí, pienso que me va a pasar y quería escribirlo antes de que sea tarde, para compartir experiencias y recuerdos de una profesión que te hace ser libre", ha afirmado.
El músico ha confesado que cada vez le cuesta más escribir canciones, aunque "salen si uno se pone". "La música se instala en tu subconsciente y te mueves con ella. De hecho, los enfermos de Alzheimer lo último que recuerdan es la música", ha explicado. Víctor Manuel no ha querido hacer "ajustes de cuentas" con estas memorias y considera que su familia "está en todos los capítulos".
Pn/cp
AGENCIA UNO