
Al este grupo además se sumó el Movilh, quien solicitó una reunión con el equipo del programa.
La noche de este martes, Chilevisión estrenó una nueva temporada de Manos al Fuego, programa que pone a prueba a parejas para que caigan en la infidelidad.
Sin embargo, el estreno tuvo una distinta atracción. La musa encargada de hacer dudar a los hombres era nada menos que un transexual.
Priscila Bastidas, realmente es Luis, una modelo venezolana que cautivó a los participantes.
El programa conducido por Eva Gómez se quedó lejos con el primer lugar de sintonía arrasando con Canal 13 y Mega sus más cercanos perseguidores.
El programa estreno mostró tres historias que con un gran trabajo de edición logró captar a la audiencia poco a poco partiendo desde los 17 puntos y llegando a peak de los 28 puntos.
Sin embargo, eso no importó y por lo demás, molestó, al grupo Frente de la Diversidad Sexual, quien envió una declaración pública en contra del programa.
Por su parte el Movilh solicitó una reunión con el equipo de producción del programa, debido a que encontraron un "Al ver el programa, hemos notado que efectivamente existe un tratamiento erróneo y un lenguaje inadecuado que puede potenciar los prejuicios y/o la ignorancia sobre las identidades de género diversa, tanto en el telespectador como en los participantes de Manos en Fuego", indicó el Movilh.
A continuación lee la declaración pública del grupo Frente de la Diversidad Sexual:
"A propósito del programa Manos al Fuego emitido el día de ayer por Chilevisión, el Frente de la Diversidad Sexual, red que agrupa a las principales organizaciones de derechos humanos de la población LGBTI (lesbianas, gais, bisexuales, transgéneros, transexuales, travestis e intersex) del país, declara lo siguiente:
1. En la edición de ayer del mencionado programa, se instrumentaliza a una mujer transgénero para el rol de "cazahombres", Priscila, haciéndose un tratamiento frívolo, banal y vulgar de la realidad trans, generando estereotipos conducentes al rechazo y a la discriminación y evidenciándose un desconocimiento profundo sobre lo que es la identidad de género al reiterarse que la mujer trans sigue siendo un hombre. Desde la nota promocional del programa, días antes, se anunciaba ya que la "musa venezolana escondía una sorpresa". Es de nuestro interés aclarar que las mujeres trans no esconden ninguna sorpresa y que son exactamente igual de mujeres que las mujeres cisgénero (i. e., aquellas nacidas con vagina), puesto que son mujeres debido a su identidad de género —como todas las mujeres—, y NO por su sexo biológico.
2. Si Manos al Fuego se centra en abordar el tema de la infidelidad, consideramos irrelevante que se mencione la identidad de género como algo determinante. Sin embargo, desde Chilevisión, la productora del programa, Andrea Vargas, destacaba que "El anzuelo para hombres es una mujer que antes fue hombre". Esto deja en evidencia el uso de la realidad trans como recurso para generar audiencia y polémica a través del morbo, puesto que la lógica del programa es mostrar que el hombre infiel habría caído con "un hombre", poniéndose así en duda su virilidad y ridiculizándolo a expensas de la transfobia, el cisexismo y la misoginia que campean en la sociedad chilena.
3. El lenguaje utilizado por Chilevisión es sensacionalista y contrario a la ética, pues atenta contra la dignidad de las personas trans al no respetarse en ningún momento la identidad de género de Priscila. Son recurrentes las expresiones que instrumentalizan a esta mujer trans como objeto de burla: "PrisciLuis", "Le va a dar un beso a un hombre, ¿asumes esa responsabilidad?" o "Cuidado con lo que toca Javier, podría decepcionarle" son sólo unos ejemplos del escario continuo durante todo el programa.
4. Este tipo de operaciones comunicacionales no es inocente y está muy lejos de ser inocuo, ya que reproduce —una vez más— el discurso hegemónico de la transfobia y el cisexismo que niega el derecho a la identidad de las personas trans y que las utiliza sin escrúpulos para el espectáculo masivo, sin ninguna consideración por la dignidad de las personas trans y sus familias, en un país en el que recién se está visibilizando esta realidad en Chile y en el contexto del trámite legislativo del proyecto de Ley de Identidad de Género.
5. Lamentamos profundamente que una mujer trans se haya prestado para este espectáculo penoso y denigratorio, puesto que son muchas las personas trans que sufren discriminación, violencia y rechazo y quedan expuestas a la pobreza, a crímenes de odio y a tentativas de suicidio.
6. Exigimos que se visibilice la realidad de las personas trans a través de un discurso que releve el respeto y el cumplimiento de los derechos humanos y solicitamos una pronta aprobación del proyecto de Ley de Identidad de Género por vía administrativa ante el Registro Civil, que considere a los migrantes y a los menores de edad, para que se reconozca el derecho a la identidad y dejen de producirse situaciones tan lamentables como las que manifestó ayer Chilevisión".
Pn/gm
PURANOTICIA/AGENCIA UNO