Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Las reinas del nado sincronizado apuestan por los Juegos Olímpicos de Río

Las reinas del nado sincronizado apuestan por los Juegos Olímpicos de Río

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El nado sincronizado no es una de las disciplinas deportivas más conocidas en nuestro país, pero sí una de las que genera mayor atención en los Sudamericanos.

Las reinas del nado sincronizado apuestan por los Juegos Olímpicos de Río
Martes 15 de septiembre de 2015 15:38
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El nado sincronizado no es una de las disciplinas deportivas más conocidas en nuestro país, pero sí una de las que genera mayor atención en los Sudamericanos, Panamericanos y Juegos Olímpicos. Y en Chile, estamos representados por dos exponentes, que además de ser talentosas, deslumbran por su belleza y simpatía.

Kelley Kobler (22 años, estudiante de fonoaudiología) y Natalie Lubascher (25 años, ingeniera agrónoma), son las mayores exponentes de esta disciplina en el país, quienes tras una valiosa y destacada participación en los recientes Panamericanos de Toronto ya se preparan para el próximo preolímpico que otorga pasajes para los Juegos Olímpicos de Río 2016, lo que las convertiría en el primer dueto en llegar a una cita de esa magnitud.

"Nuestro próximo desafío es el preolímpico del mes de marzo", se apura en decir Natalie, al mismo tiempo de resaltar que hoy "estamos a tres puestos de clasificar a las Olimpiadas. Estamos con todas las energías en alcanzar eso y tenemos seis meses para lograrlo y prepararnos".

El nado sincronizado es una disciplina de varios deportes que combina ballet, natación, gimnasia y danza, consistiendo en que las nadadoras realicen en una rutina de entre dos a tres minutos que es evaluada por 15 jueces.

"Nos juntamos como dueto hace dos años. Fuimos a una competencia en Puerto Rico y ganamos. Ahí empezamos con todo", recuerda Kelley al ser consultado hace cuánto tiempo entrenar juntas. A su vez, remarca que para poder practicar este deporte se requiere "fuerza, flexibilidad, sincronización con la música, buen oído" y de, paso, lucir siempre bien.

Sin embargo, como en otros deportes, el nado sincronizado no es tan conocido lo que hace difícil su práctica, aunque reconocen que han tenido la suerte de ser la dupla a la que más se ha apoyado en la historia.

"El nado sincronizada como en muchos otros deportes es complicado. Si no es fútbol es difícil tener recursos para desarrollarse. Hemos tenido la suerte ser el dueto al que más han apoyado. Nosotros entrenamos 8 horas diarias y tenemos un gran amor al deporte", resaltó Natalie.

A su vez, no quieren dejar pasar la oportunidad para rememorar su cometido en los Juegos Panamericanos, donde lograron el noveno lugar: Ha sido una de las experiencias más gratificantes y enriquecedoras. Cuando competimos en Toronto el público se vuelve loco te apoyo y es rico sentir q se reconocer lo q uno hace. Cuando se entrena nadie se entera de los sacrificios por eso es súper bueno sentirse valorada", agrega la menor del dueto, Kelley Kobler.

En cuanto a la preparación, la tarea es ardua. Diariamente llegan a las remozadas piscinas del Estadio Nacional a las 8 de la mañana, en la que realizan preparación física, trabajo de piscina bajo las órdenes de su entrenadora, Marcia Leite y otras actividades ligadas a su deporte, que se extienden fácilmente hasta las 18 horas.

No obstante, saben que este sacrificio no será en vano pues, tienen muy claro el objetivo final: "en el fondo estamos con todas las ganas de convertirnos en el primer dueto chileno en clasificar a las olimpiadas", es la sentencia de la dupla chilena de nado sincronizado que busca seguir poniendo en lo más alto el nombre de Chile en el deporte mundial.

Pn/cp

AGENCIAUNO

Cargar comentarios