
Corfo informó que durante 2024 se comercializaron 273 mil toneladas de carbonato de litio equivalente, el mayor volumen en la historia del país y un 24% más que en 2023.
Aunque el boom de precios del litio parece haber quedado atrás, el volumen de ventas del “oro blanco” chileno sigue en alza. De acuerdo con las cifras publicadas por Corfo, durante 2024 se comercializaron 273 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), el mayor volumen en la historia del país y un 24% más que en 2023. Este crecimiento, impulsado principalmente por SQM, marca el segundo mayor salto anual después del registrado en 2022.
El desempeño contrasta con la baja en los precios internacionales del mineral, lo que ha impactado directamente en los pagos que las empresas deben realizar al Estado. Según el reporte oficial, los aportes de SQM y Albemarle a Corfo cayeron un 83% en 2024, alcanzando los US$472 millones, frente a los US$2.764 millones registrados en 2023.
En cuanto a participación de mercado, SQM fue responsable del 83% del volumen total, con 226 mil toneladas LCE, según Corfo. La compañía reportó a la CMF ventas por 205 mil toneladas, aunque incluyó unas 4 mil provenientes de Mt. Holland (Australia). Proyectan un nuevo crecimiento del 15% en ventas para 2025.
En contraste, Albemarle mostró una caída del 6% en su volumen vendido, con 47 mil toneladas LCE. Pese a ello, su producción habría aumentado un 30%, llegando a unas 69 mil toneladas equivalentes, lo que podría explicarse por estrategias de inventario o desfases entre producción y comercialización. De hecho, en el cuarto trimestre de 2024, SQM vendió 68 mil toneladas, pero solo produjo 58 mil, una diferencia de 10 mil toneladas.
La diferencia entre producción y ventas, así como la brecha entre lo reportado a Corfo y a la CMF, sugiere que ambas empresas están adaptando sus estrategias comerciales frente al contexto de precios más bajos, priorizando quizás la venta en momentos más favorables.
Sobre los aportes al Estado, el sistema de pagos a Corfo considera tramos que varían entre un 6,8% y un 40%, dependiendo del precio internacional. Pero durante el tercer y cuarto trimestre de 2024, el valor del litio cayó por debajo de los US$10 mil por tonelada, lo que redujo drásticamente la recaudación fiscal.
Según Corfo, SQM aportó US$339 millones en 2024, mientras que Albemarle sumó US$133 millones. No obstante, SQM reportó US$432 millones en pagos a la agencia estatal. Pese a estas diferencias, todos los registros coinciden en lo mismo: la baja en el precio golpeó fuerte la contribución del litio a las arcas públicas.
PURANOTICIA