Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Parte del crecimiento del PIB durante los últimos meses se relaciona con "turismo de compras" argentino

Parte del crecimiento del PIB durante los últimos meses se relaciona con "turismo de compras" argentino

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Expertos afirman que parte del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) tiene relación con el aumento de la llegada de turistas argentinos. Las ventas a estos visitantes registraron un crecimiento del 535% y un 370% las transacciones.

Parte del crecimiento del PIB durante los últimos meses se relaciona con "turismo de compras" argentino
Lunes 26 de mayo de 2025 11:19
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Expertos afirman que parte del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) tiene relación con el aumento del “turismo de compras” argentino durante los últimos meses.


Según consignó Emol, Sernatur detalló que el mes pasado llegaron alrededor de 257 mil turistas desde Argentina, un 55,3% del total de los visitantes internacionales de ese mes.


Además, las ventas a estos visitantes registraron un crecimiento del 535% y un 370% las transacciones, en comparación al mismo periodo del año pasado, de acuerdo a un informe elaborado por Transbank.


El director del Instituto de Políticas Económicas de la Universidad Andrés Bello, Nicolás Garrido, explicó que "en la actualidad, el apreciado peso argentino ha generado un continuo crecimiento en el número de turistas. Si comparamos con lo que pasó en los primeros cuatro meses del año pasado con los primeros meses de este año, el número de turistas aumentó en un 140% aproximadamente".


Garrido afirmó que este "crecimiento tiene un efecto muy importante sobre la economía. Dependiendo de las hipótesis de gastos que se hacen sobre cada turista, el gasto argentino en turismo en la actualidad representa entre el 1% y el 2% de las exportaciones del primer trimestre, que se traduce en una contribución un poco menor al 1% del PIB del primer trimestre".


Por su parte, el académico y economista de la U. Autónoma, Esteban Viani, comentó que "los argentinos que vienen a Chile están encontrando constantemente que los precios le están siendo cada vez más convenientes”.


Y señala que es "en el comercio minorista es donde más se ve este este impulso, porque se está viendo en los malls, sobre todo, que los argentinos llegan a comprar bastante, cosas que pueden resultar novedosas porque están acá y allá no pues todavía no llegan esas marcas".


En tanto, el director de la Escuela de Auditoría y Control de Gestión de la Universidad Finis Terrae, Jaime Bastías, sostuvo que “durante el último mes de abril llegaron cerca de 260 mil turistas y que al primer cuatrimestre suman un poco más de 1,45 millones (1.452.498), más del 40% del total de turistas totales que han ingresado al país”.

El economista jefe de BCI aseveró que "sin duda (la llegada de turistas argentinos) ha sido significativa del lado del consumo y, por tanto, en la actividad económica" y planteó que algunas décimas del crecimiento de cerca de 2% anual del consumo de los hogares observado en el primer trimestre "se asociaría a compras de argentinos".

PURANOTICIA