
El estudio denominado "Informe Anual de Publicidad Sexista", analizó un universo de 140 sitios web de empresas, junto con publicaciones realizadas por 50 influencers en la plataforma Instagram.
Con el propósito de conocer el comportamiento publicitario de las empresas en el país, el Sernac elaboró un estudio que establece que un 35% de los sitios web analizados contenían mensajes sexistas.
El estudio denominado "Informe Anual de Publicidad Sexista", analizó un universo de 140 sitios web de empresas, junto con publicaciones realizadas por 50 influencers en la plataforma Instagram.
Entre los principales hallazgos se estableció que 49 de los 140 sitios web analizados difundieron publicidad sexista, lo que representó un 35% del total.
De las piezas publicitarias consideradas sexistas, la mayoría se caracteriza por utilizar violencia estética. Las imágenes publicitarias frecuentemente muestran a mujeres con cuerpos idealizados y perfectamente arreglados, promoviendo ideales de belleza inalcanzables.
Por otro lado, en el análisis se aprecia la cosificación de los cuerpos, particularmente el de las mujeres, reduciendo a las personas a meros objetos de deseo sexual o atributos físicos.
Presentar el cuerpo de la mujer fragmentado y sin rostro, refuerza la idea de que su valor está en su apariencia física y no en su personalidad, intelecto o individualidad.
Otro elemento que se aprecia es que los estereotipos de género siguen existiendo en la publicidad difundida por las empresas en el país, perpetuando las normas tradicionales que asignan roles y comportamientos específicos a hombres y mujeres.
Las mujeres siguen siendo representadas realizando labores domésticas o de cuidado, mientras que los hombres con roles de liderazgo o hegemónicos.
El estudio de Sernac también concluyó que la publicidad realizada por influencers en Instagram habitualmente promueve productos estéticos que refuerzan la cosificación y la presión para cumplir con estándares de belleza poco realistas.
El Sernac desarrollará fiscalizaciones a diversas empresas para verificar el cumplimiento de la normativa.
Adicionalmente, el Servicio realizará acciones con las empresas para reforzar sus deberes en materias de publicidad, para promover que se eliminen conductas sexistas y/o estereotipos de género.
Finalmente, el organismo compartirá este informe con el Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (CONAR) para que conozcan en detalle los hallazgos y tomen las acciones que estimen pertinentes con las empresas que puedan estar incurriendo en incumplimientos desde el punto de vista de la ética publicitaria.
PURANOTICIA