Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Directorio de Codelco responde a Matthei y pide no usar acuerdo con SQM como "objeto de debate político-electoral"

Directorio de Codelco responde a Matthei y pide no usar acuerdo con SQM como "objeto de debate político-electoral"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La abanderada presidencial de Chile Vamos aseguró que apunta a “revisar la conveniencia para el país de dicho pacto y el desarrollo futuro de esa industria en Chile“.

Directorio de Codelco responde a Matthei y pide no usar acuerdo con SQM como "objeto de debate político-electoral"
Martes 15 de abril de 2025 16:25
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Los cuestionamientos de Evelyn Matthei al acuerdo entre Codelco y SQM para la explotación de litio en el Salar de Atacama causó molestia no solo en el Gobierno, si no que la cuprífera también salió a responder a través de su directorio.

La abanderada presidencial de Chile Vamos aseguró que apunta a “revisar la conveniencia para el país de dicho pacto y el desarrollo futuro de esa industria en Chile“.

Y en una una declaración pública, la empresa estatal manifestó que “el acuerdo de asociación entre Codelco y SQM genera un gran interés porque involucra a dos de las empresas más relevantes para nuestro país sobre un recurso natural crítico para el futuro del planeta. Sin embargo, en una coyuntura de especial incertidumbre y turbulencia, como directorio estimamos imperioso cuidar a Codelco y evitar que el proceso en marcha se transforme en objeto de debate político-electoral”.

Según la cuprífera, ambas empresas han dispuesto toda la información de manera pública y que sus principales ejecutivos han ido “a múltiples instancias” para informar y explicar el acuerdo en todas sus dimensiones. En esa línea, Codelco recordó que concurrieron 12 veces a la Cámara de Diputados.

“La asociación ha sido sometida a la revisión de diversas autoridades en Bélgica, Italia, Brasil, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita y Unión Europea, donde fue aprobada sin condiciones. Asimismo, avanzan otra serie de revisiones de autoridades nacionales como la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) y la Fiscalía Nacional Económica”, afirmó Codelco.

La entidad recordó también que los tribunales de justicia también confirmaron la validez del acuerdo, al mismo tiempo que se desarrolla una Consulta Indígena liderada por Corfo.

La declaración pública fue firmada de manera unánime por Máximo Pacheco, Josefina Montenegro, Pedro Pablo Errázuriz, Nelson Cáceres, Ricardo Álvarez, Alejandra Wood, María Isabel Marshall, Eduardo Bitran.

PURANOTICIA

Cargar comentarios