
El Consejo Fiscal Autónomo afirmó que es "preocupante" el resultado del Balance Estructural (BE) en 2024 que alcanzó un déficit de 3,2% del PIB. "Se trata de un desvío de magnitud extraordinaria que acentúa aún más la situación de estrés fiscal actual", indicaron.
El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) abordó el resultado del Balance Estructural (BE) en 2024 que, de acuerdo con la Dirección de Presupuestos (Dipres), alcanzó un déficit de 3,2% del PIB, lo que implica un desvío de 1,3 puntos del PIB respecto de la meta de -1,9% fijada en el Decreto de Política Fiscal.
El consejo señaló que este resultado es "preocupante" porque “se trata de un desvío de magnitud extraordinaria que acentúa aún más la situación de estrés fiscal actual, que el Consejo ha advertido previamente”.
Además, indicaron que esto “dificulta la convergencia hacia un BE de equilibrio, necesario para estabilizar la deuda bruta por debajo de su nivel prudente de 45% del PIB y, más aún, hacia un BE superavitario que permita reconstruir los ahorros fiscales en el mediano plazo, en especial del Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES), para estar mejor preparados ante futuras crisis”.
Por último, el CFA afirma que “este incumplimiento envía una señal desfavorable sobre el compromiso y/o la capacidad del gobierno para cumplir con las metas fiscales y puede erosionar la credibilidad en la regla fiscal”.
Ante esta situación, el consejo llamó al Ministerio de Hacienda a presentar medidas adicionales de ajuste de gasto para 2025, para así cumplir con la meta estructural de este año y estabilizar la deuda pública.
Asimismo, indicaron que el ajuste anunciado por la Dipres de 0,2 puntos del PIB resulta insuficiente, y que se requiere de un ajuste adicional de al menos 0,5% del PIB.
“La Dipres debe monitorear constantemente dichas proyecciones y realizar oportunamente los ajustes de gasto que sean necesarios para cumplir la meta de BE”, aseguran desde el CFA.
Junto con ello, sostienen que “retomar el cumplimiento de las metas fiscales plantea un desafío relevante para la credibilidad de la política fiscal, a la vez que, de repetirse estas desviaciones, llevarían a superar el nivel prudente de deuda en pocos años”.
PURANOTICIA