Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Evelyn Matthei al dejar la alcaldía de Providencia: "La mayoría de los problemas no tienen ideología"

Evelyn Matthei al dejar la alcaldía de Providencia: "La mayoría de los problemas no tienen ideología"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

"La búsqueda de soluciones es muy distinta en un municipio que en el congreso o en un ministerio. Se discute con los vecinos. Se modifica, se adapta, se perfecciona una y otra vez", afirmó Evelyn Matthei (UDI) al dejar la alcaldía de Providencia tras 8 años de gestión.

Evelyn Matthei al dejar la alcaldía de Providencia: "La mayoría de los problemas no tienen ideología"
Viernes 6 de diciembre de 2024 11:43
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

"La inmensa mayoría de los problemas no tienen ideología", afirmó Evelyn Matthei (UDI) al dejar la alcaldía de Providencia tras 8 años de gestión y luego agregó que gestionar el municipio le ha dado “una perspectiva que no tenía”.

En ese contexto, la mejor posicionada de su sector en las encuestas de cara a las presidenciales del próximo año afirmó que "la búsqueda de soluciones es muy distinta en un municipio que en el congreso o en un ministerio. Es práctica. Se testea. Se discute con los vecinos. Se modifica, se adapta, se perfecciona una y otra vez".

"Son problemas y hay gente afectada. Punto", remarcó.

"Es lo que me ha fascinado de ser alcaldesa: la búsqueda de soluciones, la conversación, la generosidad, la plasticidad de las respuestas prácticas a los problemas que aquejan a nuestros vecinos”, destacó.

Al distinto a lo que ocurre con los representantes de los votantes en el Congreso, porque a su juicio “no es fácil tener cariño a un parlamentario de una bancada opositora. En el mundo municipal, en cambio, eso es frecuente".

Además, destacó que "la cooperación, el diálogo, la apertura que he encontrado en otros alcaldes y alcaldesas y también en nuestros concejales me ha hecho valorar otra forma de entender la política".

"Quiero compartir este convencimiento de que el diálogo en política es posible, si nos abocamos a la solución de los problemas concretos que tenemos en nuestro país. El convencimiento que los alcaldes y alcaldesas tienen mucho que aportar en la discusión legislativa”, dijo.

Matthei reiteró que los alcaldes deben ser “más escuchados” por el poder Ejecutivo. “En vez de buscar soluciones diseñadas a partir de experiencias en otros países, debiéramos invertir más en hacer proyectos piloto en diversos territorios y extraer conclusiones para ir perfeccionando las políticas públicas", afirmó.

"En definitiva, menos ideología, y más pragmatismo. Menos diseños en abstracto y más programas piloto. Menos confrontación y más cooperación. Mucha mayor participación de los alcaldes y alcaldesas en la búsqueda de soluciones. Mucha mayor conciencia de la diversidad de realidades en nuestro país", subrayó.

Dijo además que ha aprendido a respetar y a apreciar a alcaldes y alcaldesas de diversas comunas y de diversas visiones políticas y que tiene la “convicción que muchos de ellos están dispuestos a participar en la búsqueda práctica de soluciones a los problemas”.

"Espero que el nuevo gobierno comunal de Providencia pueda seguir en esta senda de respeto y de colaboración. Y espero también que, entre todos, podamos practicar esta forma distinta de hacer política en nuestro país. Los chilenos lo esperan y lo demandan", concluyó.

Matthei entregó el control de la comuna de Providencia al exdiputado y exministro del segundo Gobierno de Sebastián Piñera, Jaime Bellolio, militante del mismo partido, quien se impuso por amplio margen en las elecciones de octubre pasado.

PURANOTICIA