
Gonzalo Durán recordó que para suspender un partido debe existir "una grave afectación del orden público y, como es de público conocimiento, aquello no estaba acreditado".
En la sesión especial de la Cámara de Diputados, el delegado presidencial metropolitano, Gonzalo Durán, se defendió de las acusaciones por su presunta responsabilidad en los incidentes ocurridos en el estadio Monumental del 10 de abril pasado, los cuales terminaron con dos hinchas de Colo-Colo muertos.
Durán, que deberá enfrentar una acusación constitucional por los mismos hechos, aseguró que “actuamos de acuerdo a la normativa legal vigente”.
“Quiero señalar fehacientemente que en el caso particular de este partido, toda la coordinación de seguridad tuvo a lo menos 10 días de anticipación y todos los acuerdos en materia de seguridad, por cierto, en una extraordinaria coordinación que tenemos permanente con Carabineros, lo que permitió disponer de un amplio operativo policial y de seguridad que ciertamente sí incluyó perímetros de seguridad”, añadió.
Frente a las críticas por no haber suspendido el partido entre Colo-Colo y Fortaleza antes de su inicio, debido a los incidentes, Durán explicó que “hasta avanzados momentos de la realización del partido no había total certeza de la naturaleza de los hechos que se habían producido”.
“La ley 19.327, en su artículo sexto, inciso quinto, señala dos requisitos copulativos para determinar la suspensión de un partido: primero, que exista una grave afectación del orden público, y como es de público conocimiento, aquello no estaba acreditado", dijo.
"Es más, el informe ex post que emite Carabineros, en el cual confío plenamente, señala que los elementos de seguridad en el entorno estaban debidamente contenidos y segundo requisito copulativo, precisamente que exista un informe expreso de Carabineros en orden a eventualmente suspender. Cuestión que cambió a las 21:45 horas", añadió.
“Aun si hubiese querido contravenir lo señalado en la ley, promover el desalojo de 40.000 personas del interior del estadio en el mismo momento en que había un fiscal realizando peritajes determinantes para definir cuáles fueron las circunstancias de los hechos y las eventuales responsabilidades, hubiese puesto en grave riesgo la realización de dichas pericias”, agregó.
Asimismo, Durán aseguró que “nos asiste el convencimiento, sin perjuicio de las acciones y decisiones que tome el fiscal a cargo de la investigación para determinar las circunstancias de los hechos y las eventuales responsabilidades, que el trabajo que hemos desarrollado junto a Carabineros ha sido de extraordinaria profesionalización y rigor, y ha permitido brindar una cantidad muy significativa de eventos de alta complejidad sin dificultad alguna”.
Además de Durán, a la sesión asistieron los ministros del Interior, Álvaro Elizalde; y de Seguridad Pública, Luis Cordero; el general director de Carabineros, Marcelo Araya, y el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Pablo Milad.
La sesión especial culminó con la aprobación de dos resoluciones, una de los diputados de RN, que condenó a Durán por negligencia en los hechos; y otra de los republicanos para oficiar al Presidente Gabriel Boric para la remoción del delegado metropolitano.
PURANOTICIA