Al no tener ningún tipo de urgencia, para que este proyecto pueda ser votado por la Sala en el corto plazo, deberá existir un consenso entre los diferentes comités para establecerlo como prioritario en la tabla.
La Comisión de Constitución del Senado despachó en particular el proyecto de amnistía a los presos del estallido social, para que así pase a ser discutido en la Sala.
La discusión se avocó a determinar los requisitos que deben cumplir las personas que quieran optar a este mecanismo que implica la extinción de la acción penal, que en este caso, se les imputa tras su detención en el marco del estallido social.
¿Cuáles serían estos requerimientos? Según el presidente de la comisión, senador Pedro Araya (IND), sería "por lo pronto, no tener antecedentes previos por delitos de la misma especie y estar comprendidos dentro del período que contempla la amnistía, que va desde el 7 de octubre del 2019 hasta el 9 de diciembre del 2020".
En esa misma línea, los delitos que finalmente aplicarán para la solicitud de la amnistía son aquellos asociados al estallido social, como "daños, las manifestaciones, los desórdenes públicos, el incendio en la medida que no se causó daño a las personas y no hubo peligro de propagación".
Quedaron fuera los ilícitos de homicidio frustrado y maltrato de obra a personal de Carabineros y PDI.
Al no tener ningún tipo de urgencia, para que este proyecto pueda ser votado por la Sala en el corto plazo, deberá existir un consenso entre los diferentes comités para establecerlo como prioritario en la tabla.
📍[AHORA] La Comisión de Constitución finalizó con el estudio de las indicaciones al proyecto que concede amnistía por razones humanitarias.
La iniciativa será votada en Sala del Senado en las próximas sesiones.
Revisa el proyecto en detalle en https://t.co/guf0TtE4ps pic.twitter.com/4ohPTcZtiB
— Senado Chile (@Senado_Chile) January 26, 2022
PURANOTICIA