Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Trump amenaza a farmacéuticas mundiales con arancel de 250%: "Queremos que los productos se fabriquen en nuestro país"

Trump amenaza a farmacéuticas mundiales con arancel de 250%: "Queremos que los productos se fabriquen en nuestro país"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El mandatario estadounidense envió cartas a 17 multinacionales del sector farmacéutico en las que demanda a las empresas "un compromiso vinculante" para bajar los precios de los medicamentos en Estados Unidos.

Trump amenaza a farmacéuticas mundiales con arancel de 250%: "Queremos que los productos se fabriquen en nuestro país"
Martes 5 de agosto de 2025 11:10
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha avisado este martes que los aranceles para las importaciones farmacéuticas podrían llegar al 250%. La semana pasada, Trump advirtió a 17 compañías del sector sobre la necesidad de bajar los precios de los medicamentos en el país.

Durante una entrevista con la cadena estadounidense CNBC, el mandatario estadounidense ha planteado que inicialmente impondrá un "pequeño arancel" a los productos farmacéuticos, pero que posteriormente, en un año o un año y medio como máximo, podría elevar esa tasa al 150% y luego al 250%.

"Impondremos inicialmente un pequeño arancel a los productos farmacéuticos, pero en un año -un año y medio como máximo- subirá al 150% y luego al 250% porque queremos que los productos farmacéuticos se fabriquen en nuestro país", comentó Trump.

A principios del pasado mes de julio, Trump ya había amenazado con imponer fuertes aranceles a las farmacéuticas que no trasladasen su producción a EEUU, aunque en aquel entonces el gravamen que había planteado era del 200%.

Además, la semana pasada, el presidente de EE.UU. envió cartas a 17 multinacionales del sector farmacéutico en las que demanda a las empresas "un compromiso vinculante" para bajar los precios de los medicamentos en Estados Unidos para alinearlos con los aplicados en otras economías avanzadas.

Las 17 farmacéuticas a las que Trump envió las cartas, según publicó en su perfil de TruthSocial el propio Trump, fueron AbbVie, Boehringer Ingelheim, Bristol Myers Squibb, Novartis, Gilead, EMD Serono, Pfizer, Novo Nordisk, AstraZeneca, Amgen, Genentech, J&J, GSK, Merck, Regeneron, Sanofi y Eli Lilly.

En las cartas enviadas a los máximos ejecutivos de estos laboratorios, el mandatario estadounidense recuerda la orden ejecutiva del pasado 12 de mayo en la que exige a las farmacéuticas garantizar que los ciudadanos estadounidenses pagan los mismos precios por los medicamentos que otros países desarrollados.

En este sentido, Trump asegura que "lo único que aceptará de las farmacéuticas es un compromiso que alivia a las familias estadounidenses de los precios inflados de los medicamentos" para lo marca un plazo de 60 días.

De este modo, el presidente de EEUU reclama a los laboratorios que ofrezcan los llamados precios de "nación más favorecida" a todos los pacientes acogidos al programa de salud gubernamental Medicaid para personas de bajos ingresos, y que garanticen dichos precios para los nuevos medicamentos.

En su carta a los ejecutivos de estas 17 grandes farmacéuticas, Trump asegura que la colaboración hacia la paridad de precios sería lo mejor para las empresas, el Gobierno y los pacientes estadounidenses y advierte de que, en caso de rechazar la propuesta, la Administración de EEUU "desplegará todas las herramientas de su arsenal" para proteger a las familias estadounidenses de prácticas abusivas en los precios de las medicinas.

Por otro lado, durante la entrevista con CNBC, el inquilino de la Casa Blanca ha indicado que "la próxima semana o así" hará públicos sus planes arancelarios para los semiconductores.

"Vamos a anunciar sobre semiconductores y chips, que es una categoría aparte, porque queremos que se fabriquen en Estados Unidos", dijo Trump.

PURANOTICIA