
Los partidos tienen hasta el sábado 12 de abril para presentar sus respectivos balances y estados financieros a fin de poder ser habilitados para presentar sus candidaturas.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia fijó para el domingo 17 de agosto las elecciones generales, con una posible segunda vuelta el 19 de octubre, marcadas por una importante agitación política, en la que se mueve la falta de unión de la izquierda y los intentos del expresidente Evo Morales por volver a presentarse.
Los partidos tienen hasta el sábado 12 de abril para presentar sus respectivos balances y estados financieros a fin de poder ser habilitados para presentar sus candidaturas, las cuales no podrán presentarse más tarde del 19 de mayo. La campaña electoral tendrá lugar entre ese día y el 13 de agosto.
El TSE informó de que se ha tenido en cuenta a 34 países para el voto en el exterior, si bien se sigue evaluando la situación de otros en los que la comunidad boliviana es reducida.
A su vez, estima en 100 millones de dólares los costes del periodo electoral. El TSE ha anunciado que ofrecerá en detalle el calendario electoral la próxima semana.
Estas nuevas elecciones se suceden después de varios meses de una gran tensión política protagonizada por una lucha fratricida dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), del que ya no forma parte un Evo Morales que a pesar de su inhabilitación anunció su intención de presentarse bajo su nuevo partido, Evo Pueblo.
El MAS anunció este jueves que presentará su candidatura el 3 de mayo, en la que se espera que esté el presidente Luis Arce, aunque han sonado otras opciones como la del ministro del Gobierno, Eduardo del Castillo, o Andrónico Rodríguez, actual presidente del Senado.
Desde la oposición, a pesar de un inicio en el que varias figuras políticas destacadas anunciaron su intención de presentar una candidatura unitaria, con el paso del tiempo, y después de que algunos descartaran presentarse, el expresidente Jorge 'Tuto' Quiroga se ha alejado de esta fórmula.
El exmandatario descartó que sea una encuesta la que dirima quién ha de presentarse debido a la posibilidad de que finalmente las autoridades electorales descarten la candidatura. Mientras, su previsible rival, Samuel Doria Medina, confirmó que se mantendrá este proceso.
Menos opciones parece, según las encuestas, parece tener la convulsa alianza entre el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el pastor evangélico surcoreano, nacionalizado boliviano, Chi Hyun Chung, viejo conocido en otras citas electorales, quien no ha escatimado en críticas hacia su socio en los últimos días.
(Imagen: Aizar Raldes /AFP vía Getty Images)
PURANOTICIA