Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Qué revela la investigación sobre la tragedia del sumergible que implosionó en el océano con 5 personas a bordo

Qué revela la investigación sobre la tragedia del sumergible que implosionó en el océano con 5 personas a bordo

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La Guardia Costera de EE.UU. presentó su informe sobre su investigación de la implosión del sumergible Titán.

Qué revela la investigación sobre la tragedia del sumergible que implosionó en el océano con 5 personas a bordo
Martes 5 de agosto de 2025 14:55
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Dos años después de la catastrófica implosión del sumergible Titán, que causó la muerte a sus cinco ocupantes mientras se dirigía a los restos del Titanic, la Guardia Costera de EE.UU. presentó su informe sobre su investigación del caso.

El documento señala como factor causal principal de la implosión el "incumplimiento de los protocolos de ingeniería establecidos en materia de seguridad, pruebas y mantenimiento de su sumergible".

Añade que identificó fallas en la gobernanza corporativa y deficiencias en la cultura profesional en la empresa y en la supervisión regulatoria.

El sumergible estaba equipado con un sistema de monitoreo en tiempo real (RTM) que se suponía debía advertir a la tripulación sobre cuestiones de seguridad, pero, según el informe, estaba "gravemente defectuoso".

En general, los investigadores encontraron al menos 8 problemas que derivaron en la implosión del sumergible de la firma privada OceanGate ocurrida en junio de 2023:

  • Los procesos de diseño y prueba de OceanGate para el sumergible no abordaron los "principios fundamentales de ingeniería" necesarios para un "entorno intrínsecamente peligroso".
  • OceanGate no realizó un análisis para comprender el ciclo de vida previsto del sumergible.
  • La empresa dependía excesivamente de un sistema de monitoreo en tiempo real del estado del sumergible y no analizó los datos de manera significativa.
  • OceanGate siguió utilizando el Titán, a pesar de una serie de incidentes que comprometieron al sumergible, sin evaluar adecuadamente la situación.
  • La fabricación del sumergible con fibra de carbono provocó defectos que debilitaron su integridad estructural.
  • OceanGate no llevó a cabo investigaciones detalladas después de haber sufrido incidentes.
  • La empresa tenía un "entorno de trabajo tóxico" en el que amenazaba con despedir a los empleados en un intento por disuadirles de expresar sus preocupaciones en materia de seguridad.
  • OceanGate no llevó a cabo un mantenimiento preventivo del casco del sumergible mientras no se utilizaba antes de su desafortunada expedición de 2023.

El sumergible implosionó 90 minutos después de haber iniciado su descenso hacia el fondo del océano Atlántico donde están los restos del Titanic.

Las cinco personas a bordo eran el director ejecutivo de OceanGate, Stockton Rush, quien pilotaba el submarino; el experto francés en el Titanic Paul-Henri "PH" Nargeolet, quien ejercía de copiloto; y tres pasajeros que habían pagado por la inmersión: el explorador británico Hamish Harding, el empresario británico-pakistaní Shahzada Dawood y su hijo Suleman.

Sobre el sistema RTM, se encontró que no contaba con una alarma sonora, ya que el jefe de la empresa "se oponía totalmente" a ella.

Las señales de alerta no se tomaban en serio, según el informe que afirma que "nunca se abortó ninguna inmersión debido a las alertas del sistema RTM".

También se sabía que Stockton Rush era el único responsable de establecer los umbrales de alerta, y los empleados de OceanGate no pudieron "explicar la lógica o la metodología detrás" de ellos.

MUERTE INSTANTÁNEA

Según la Guardia Costera de EE.UU., en los años previos al incidente, OceanGate "empleó tácticas intimidatorias, permisos para operaciones científicas y la buena reputación de la empresa para eludir el escrutinio regulatorio", añade el informe.

"Al crear y explotar estratégicamente la ambigüedad regulatoria y los problemas de supervisión, OceanGate logró finalmente operar el Titán completamente al margen de los protocolos establecidos para las profundidades marinas", señala el informe.

También advierte que el director ejecutivo de OceanGate, Stockton Rush, habría ignorado datos vitales en los días previos al incidente debido a la falta de controles.

"La falta de supervisión por parte de terceros y de empleados con experiencia en OceanGate durante las operaciones del Titán en 2023 permitió al director ejecutivo de OceanGate ignorar por completo las inspecciones vitales, los análisis de datos y los procedimientos de mantenimiento preventivo, lo que culminó en un evento catastrófico", indica el análisis de la Guardia Costera de EE.UU.

El día de la tragedia, la implosión fue causada por la pérdida de integridad estructural del casco de fibra de carbono del sumergible, lo que provocó la muerte "instantánea" de todos los que iban a bordo, según ha determinado la investigación.

"Esta pérdida de integridad estructural provocó la repentina y catastrófica implosión del casco", afirma el informe.

Las personas a bordo quedaron "expuestas a una presión de agua de aproximadamente 4.930 libras por pulgada cuadrada [346.61 kgf/cm²], lo que provocó la muerte instantánea de los cinco ocupantes".

LA CATASTRÓFICA IMPLOSIÓN

El sumergible Titán comenzó su inmersión hacia el Titanic, que yace a 3.800 m de profundidad en el océano Atlántico, en la mañana del 18 de junio de 2023.

Pero a los 90 minutos de su descenso, a solo 500 m de llegar a los restos del trasatlántico, el sumergible de OceanGate sufrió una falla catastrófica.

Los 5 pasajeros murieron al instante: la implosión fue tan rápida que nadie tuvo tiempo de darse cuenta de lo que estaba pasando.

Poco después se puso en marcha una enorme operación de búsqueda y rescate, con aviones, barcos y robots submarinos rastreando el océano Atlántico. Pero el 22 de junio se encontraron los restos del Titán.

Las imágenes submarinas publicadas en ese entonces por la Guardia Costera de Estados Unidos mostraban el submarino hecho pedazos y esparcido por el fondo del mar.

(Imágenes: PA Media, BBC)

PURANOTICIA // BBC MUNDO

Cargar comentarios