Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Llegan a Venezuela los primeros migrantes deportados de Estados Unidos por el gobierno de Trump

Llegan a Venezuela los primeros migrantes deportados de Estados Unidos por el gobierno de Trump

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Los 190 migrantes que viajaron en los dos aviones de la estatal aerolínea Conviasa son los primeros deportados tras la reunión que Richard Grenell, enviado especial de Donald Trump, mantuvo con el presidente venezolano en Caracas a finales de enero.

Llegan a Venezuela los primeros migrantes deportados de Estados Unidos por el gobierno de Trump
Martes 11 de febrero de 2025 13:11
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Dos vuelos con migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos llegaron la madrugada de este martes a Venezuela, después de que el gobierno de Nicolás Maduro autorizara su llegada al país.

Los 190 migrantes que, según la agencia AFP, viajaron en los dos aviones de la estatal aerolínea Conviasa son los primeros deportados tras la reunión que Richard Grenell, enviado especial de Donald Trump, mantuvo con el presidente venezolano en Caracas a finales de enero.

"Acaba de aterrizar el primer avión de la línea aérea bandera de Venezuela, Conviasa, para traer de manera segura, amorosa, apropiada, digna, a este primer grupo de retornados a Venezuela", declaró Maduro en su programa de televisión semanal.

"Hemos dado un paso favorable, positivo", agregó en tono de celebración el gobernante.

Previamente, en un comunicado, el Ministerio venezolano de Comunicación informó que fue notificado por Washington de que entre los deportados había "algunas personas" que "están presuntamente ligadas a actividades delictivas, o estarían involucrados en las acciones de la banda criminal 'Tren de Aragua'".

Por su parte, la Casa Blanca anunció, en su cuenta de X, que la reanudación de las deportaciones era un paso para "hacer de EE.UU. un país seguro, otra vez".

REVISIÓN MINUCIOSA

En la pista del aeropuerto internacional de Maiquetía, a unos 30 kilómetros al norte de Caracas, los expulsados fueron recibidos por el ministro de Interior, Diosdado Cabello, quien destacó la forma cómo llegaron.

"Hay que ver la condición en la cual están llegando (...) lo primero que hicieron fue cantar el himno nacional en una muestra de sentirse ya en su país, sentirse en su patria", aseguró Cabello.

Algunos de los deportados llevaban esposas, las cuales les fueron removidas antes de bajar de las aeronaves donde les esperaba un corredor con centenares de policías y militares, reportó AFP.

Antes los anuncios de que entre los expulsados había presuntos criminales, Cabello anunció que todos serían sometidos a revisiones.

"De aquí van a migración y van a pasar por un chequeo personal, y la revisión de aquellos casos en los cuales haya algún tipo de antecedente penal será revisado directamente. Es una responsabilidad nuestra que este proceso salga como debe salir", indicó el funcionario.

Sin embargo, el gobierno venezolano, en su comunicado previo, denunció "una narrativa falsa y malintencionada" respecto al "Tren de Aragua", la cual aseguró se utiliza para "penalizar a todos los migrantes venezolanos y estigmatizar a nuestro país".

"La mayoría de los migrantes son personas decentes y trabajadoras", señaló el ejecutivo de Maduro en su texto.

Por su parte, la Cruz Roja Venezolana, en un comunicado, informó que 40 de sus médicos y socorristas voluntarios brindarán atención humanitaria a los migrantes devueltos.

Los aviones en los que viajaron los deportados salieron de Fort Bliss, en Texas, hasta donde se trasladó el embajador Grenell, reportó la prensa estadounidense.

Las naves participan en el "Plan Vuelta a la Patria", una iniciativa del gobierno venezolano para facilitar el retorno al país de "compatriotas migrantes".

"Le dije al embajador Grenell (...) levanten todas las sanciones y les aseguramos que ningún venezolano más saldrá de Venezuela y que los que están allá regresarán", aseguró Maduro.

Alrededor de 7,7 millones de personas han salido de Venezuela en los últimos años según ACNUR, la agencia de la ONU para los Refugiados.

¿NUEVO COMIENZO?

Tras años de tensiones y enfrentamientos, Caracas y Washington rompieron relaciones diplomáticas en 2019, durante el primer gobierno de Trump, quien impuso sanciones al petróleo, oro y varias instituciones financieras venezolanas tras considerar fraudulenta la primera reelección de Maduro en mayo de 2018.

Las autoridades estadounidenses tampoco reconocen el tercer mandato obtenido por Maduro en las cuestionadas elecciones de julio pasado, en las que la oposición denunció fraude y ha expresado su apoyo al opositor Edmundo González Urrutia, quien asegura haber ganado los comicios.

A pesar de estas asperezas, analistas dicen que los últimos hechos muestran un acercamiento de posturas entre ambos países.

Precisamente, en una entrevista con BBC Mundo en noviembre del año pasado, Michael Shifter, reconocido experto que presidió Diálogo Interamericano, un centro de análisis hemisférico con sede en Washington DC, había dicho que no descartaba "que Trump busque con Nicolás Maduro algo parecido a lo que hizo con Kim Jong-un: dar un giro de 180 grados y cambiar su enfoque frente a Venezuela".

No se sabe aún el alcance y profundidad pero lo ocurrido en las últimas semanas indica un cambio en la dinámica entre los dos países, dicen expertos.

El viernes 31 de enero, Richard Grenell, enviado especial de Donald Trump, se reunió en Caracas con Nicolás Maduro. Ese mismo día, el gobierno venezolano dejó en libertad a seis estadounidenses, arrestados bajo la acusación de conspirar contra Maduro.

Después, el mandatario venezolano aseguró que la reunión con el enviado de Trump había sido positiva. "Hay temas donde hemos llegado a unos primeros acuerdos y como se cumplan se abrirán nuevos temas, ojalá, para nuevos acuerdos", agregó.

(Imagen: Getty Images)

PURANOTICIA // BBC MUNDO

Cargar comentarios