Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Huracán Melissa alcanza la categoría 5 y deja al menos 7 muertos en Jamaica, Haití y República Dominicana

Huracán Melissa alcanza la categoría 5 y deja al menos 7 muertos en Jamaica, Haití y República Dominicana

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Cuba se pone en máxima alerta ante el huracán Melissa, que amenaza con lluvias intensas, marejadas e inundaciones, mientras más de 600.000 personas son evacuadas.

Huracán Melissa alcanza la categoría 5 y deja al menos 7 muertos en Jamaica, Haití y República Dominicana
Martes 28 de octubre de 2025 12:04
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Los habitantes de Jamaica se preparan para el impacto del huracán Melissa, que según los pronósticos provocará vientos destructivos e inundaciones catastróficas en su paso por la isla del Caribe este martes.

Se espera que el huracán toque tierra de forma inminente en la capital, Kingston, situada al sur del país.

Después de cruzar la isla hacia el noreste, impactará el oriente de Cuba en la noche del martes al miércoles, según los pronósticos.

En la madrugada del lunes, Melissa alcanzó la categoría 5, la máxima intensidad de estos fenómenos, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

Sus vientos máximos alcanzaban los 285 km/h, según el boletín más reciente del NHC, por lo que se considera uno de los mayores huracanes de la historia.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, siglas en inglés) de Estados Unidos emitió la mañana del martes la advertencia de "una situación extremadamente peligrosa con amenaza para la vida" e instó a la población jamaicana a resguardarse en refugios o en las estancias más interiores los edificios.

Los últimos datos muestran que Melissa no solo es la tormenta más potente del mundo en lo que va del año, sino que será "la tormenta del siglo" para Jamaica, de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Las autoridades temen que Melissa, a la que ya se le atribuyen tres muertes antes de su llegada y que dejó otros cuatro fallecidos en la vecina isla de La Española, se convierta en el huracán más fuerte que haya azotado Jamaica desde que se comenzaron a crear registros hace 174 años.

El récord anterior lo tenía el huracán Gilbert, que golpeó la isla en 1988 y causó 49 víctimas.

Un evento sin precedentes

Desde el sábado ya había grandes olas llegando a la costa de Jamaica y se espera que la isla experimente una potente marejada ciclónica el martes.

El gobierno de la isla caribeña ha ordenado la evacuación de algunas zonas de la capital, Kingston, ha cerrado los dos aeropuertos internacionales y ha anunciado que todo el territorio ha sido clasificado como "amenazado".

Si Melissa continúa por la trayectoria prevista, se espera que su núcleo se desplace sobre Jamaica el martes, sobre el sureste de Cuba a partir del martes por la noche y sobre el sureste de las Bahamas el miércoles, según el NHC.

Las autoridades han advertido que Melissa es un fenómeno "como nunca se ha visto antes" y se preparan para lo peor.

"El suelo ya está muy saturado. Y si además cae tanta lluvia, tendremos inundaciones, inundaciones extensas y deslizamientos de tierra en las zonas montañosas", afirmó a la BBC Dana Morris Dixon, ministra jamaiquina de Información.

Los malos pronósticos de las autoridades son compartidos por los expertos.

"Esperamos que Jamaica viva una situación catastrófica", declaró Anne-Claire Fontan, especialista en ciclones tropicales de la OMM, reseñó la agencia Reuters.

"Nadie en Jamaica ha vivido nada comparable a lo que se avecina", aseguró a la BBC el meteorólogo Matthew Cappucci.

El experto indicó que es "extremadamente raro" que un huracán categoría 5 toque tierra.

Frente a este escenario, distintos funcionarios gubernamentales han instado a los habitantes de las zonas bajas y propensas a las inundaciones a buscar refugio en áreas más seguras.

El ministro del interior de Jamaica, Desmond McKenzie, declaró a los medios de comunicación locales que se han habilitado 881 refugios en la isla.

El 70% de los jamaiquinos viven a menos de 5 kilómetros de la costa, la cual, además de las ráfagas de viento y lluvias, está siendo azotada por un fuerte oleaje y elevadas mareas.

Por su parte, la Cruz Roja estima que 1,5 millones de personas en la isla caribeña están en riesgo de ser afectadas.

"Hoy será un día muy difícil para decenas de miles, si no millones de personas en Jamaica", afirmó Necephor Mghendi, de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), a través de una videoconferencia desde Puerto España (Trinidad y Tobago).

"Los techos se verán sometidos a prueba, las aguas subirán y el aislamiento se convertirá en una dura realidad para muchos", agregó.

Su peligrosa lentitud

Melissa se ha caracterizado por un avance particularmente lento de 6 km/h sobre aguas del Caribe, lo cual representa un mayor riesgo debido a que sus fuertes lluvias se mantienen durante más tiempo en la región.

Según los pronósticos, en algunas zonas de Jamaica podrían caer 100 cm de lluvia en los próximos cuatro días, lo cual es una grave amenaza en términos de inundaciones.

"Este potencial extremo de lluvia, debido al movimiento lento, va a crear un evento catastrófico para Jamaica", dijo Jamie Rhome, subdirector del NHC.

Los meteorólogos también advierten de que se esperan vientos destructivos y marejadas ciclónicas con potencial mortal para la gente.

La noche del lunes, meteorólogos advirtieron de que Melissa mostraba signos de un mayor fortalecimiento para las próximas 12 a 24 horas.

Damian Anderson, un profesor de 47 años de la montañosa ciudad de Hagley Gap, en el sureste de la isla, dijo que los caminos ya estaban intransitables, por lo que la localidad quedó aislada.

"No podemos movernos. Tenemos miedo", le dijo a la agencia de noticias Reuters.

En una publicación en X, el primer ministro Andrew Holness instó a "todos los jamaicanos a prepararse, permanecer en sus casas durante la tormenta y cumplir con las órdenes de evacuación".

"Superaremos esta tormenta y nos reconstruiremos más fuertes", escribió.

En algunas zonas rurales, las autoridades usaron autobuses escolares para trasladar a personas vulnerables a albergues y a otras partes del país más seguras.

Aunque los meteorólogos dicen que es probable que fluctúe en intensidad en las próximas horas, es posible que llegue a Jamaica y al sureste de Cuba como "un huracán mayor extremadamente poderoso, y seguirá teniendo fuerza de huracán cuando se mueva por el sureste de las Bahamas".

Las fuertes lluvias provocadas por el huracán Melissa generaron inundaciones en barrios de Santo Domingo, la capital de República Dominicana. Un hombre de 79 años fue arrastrado por una crecida y falleció, según reportes de la prensa local.

También se ha informado de la desaparición de un niño de 13 años que fue arrastrado por las fuertes corrientes mientras nadaba en el mar. Varias personas fueron rescatadas tras quedar atrapadas en sus coches por la crecida de las aguas.

Desde Haití hubo reportes de que al menos tres personas murieron y cientos de viviendas sufrieron inundaciones, ya que Melissa trajo lluvias torrenciales a buena parte de la isla La Española.

Cuba se prepara para el impacto

Cuba se encuentra en máxima alerta ante el inminente impacto del huracán Melissa, que se espera toque tierra en la mitad oriental de la isla en la noche de este martes.

El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil decretó la Fase de Alarma Ciclónica para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma, Las Tunas y Camagüey, y la Alerta Ciclónica para Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

En el resto del país se orientó a los Consejos de Defensa a mantenerse activos en composición reducida.

Más de 600.000 personas están siendo evacuadas, incluyendo ciudades como Santiago de Cuba, la segunda más poblada del país.

Las autoridades advierten que el sistema dejará lluvias intensas de hasta 51 centímetros en algunas localidades, sobre todo en zonas montañosas, así como una marejada ciclónica significativa en las costas del sureste.

En Granma y Santiago de Cuba se esperan fuertes marejadas e inundaciones costeras en zonas bajas.

La Unión Eléctrica informó sobre la protección de parques solares fotovoltaicos, y en toda la región central se suspendieron las clases y actividades recreativas y se activaron brigadas médicas en zonas de riesgo.

En el caso de Cuba, frecuentemente azotada por huracanes, también se prevé que Melissa sea uno de los ciclones más poderosos que hayan impactado en el país en los últimos años.

PURANOTICIA // BBC MUNDO