El secretario de Estado de EE. UU. justificó las operaciones militares contra embarcaciones en aguas caribeñas alegando motivos de seguridad nacional y acusó a la Unión Europea de “no poder dictar el Derecho Internacional”.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha defendido los ataques ejecutados contra embarcaciones en aguas del Caribe alegando que están en "su hemisferio" y ha señalado que la Unión Europea no puede interferir en la política estadounidense.
"No creo que la Unión Europea pueda determinar qué es el Derecho Internacional. Desde luego, no puede determinar cómo defiende Estados Unidos su seguridad nacional", ha declarado a la prensa antes de reiterar el argumento de la Casa Blanca de que el presidente, Donald Trump, está actuando "en defensa" de un país que "está siendo atacado por narcoterroristas organizados en (su) hemisferio".
Rubio ha criticado que "todos estos países quieran que enviemos y suministremos, por ejemplo, misiles 'Tomahawk' con capacidad nuclear para defender Europa, pero cuando Estados Unidos envía portaaviones en nuestro hemisferio, donde vivimos, entonces eso es un problema", lo que le "parece interesante".
El jefe de la cartera diplomática ha hecho estas declaraciones desde la localidad canadiense de Niágara, que acoge la cumbre de ministros de Exteriores del G7. En este sentido, ha negado que en la reunión con sus homólogos se hayan abordado las operaciones militares del Ejército estadounidense en el Caribe y el Pacífico: "A lo mejor lo han discutido entre ellos, pero no se trató en ninguna de las reuniones que tuvimos, ni ayer por la noche ni hoy", ha asegurado.
El secretario de Estado ha vuelto a defender que se trata de una operación contra el narcotráfico, aseverando que "podría detenerse mañana mismo (si) dejan de enviar barcos con droga", antes de volver a tachar al Gobierno de Venezuela de "régimen narcoterrista".
Al ser preguntado por el despliegue de 200.000 militares anunciado en la víspera por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, se ha limitado a afirmar que "no tienen gobierno (y) no respondo a sus declaraciones", antes de recordar que "muchos de los países representados aquí en el G7 no reconocen al régimen de Maduro como un gobierno legítimo".
Rubio ha asegurado que las autoridades venezolanas "cooperan abiertamente con el envío de estas drogas hacia Estados Unidos y Europa", por lo que ha sugerido que los países europeos "deberían agradecer" las operaciones del Pentágono en aguas del Caribe.
Las declaraciones del estadounidense llegan un día después de que su par francés, Jean-Noël Barrot expresara su "preocupación" por estos ataques que "ignoran el Derecho Internacional", recalcando la necesidad de evitar la "inestabilidad causada por posibles escaladas" tras el mencionado despliegue militar de Caracas y el envío de un nuevo portaaviones por parte de Washington en plenas tensiones en la región.
De forma similar se ha expresado el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, al afirmar que desde el organismo multilateral siguen "muy preocupados y cada vez más inquietos" las crecientes hostilidades entre Washington y Caracas y pidiendo, en este sentido, que "se rebaje la tensión mediante un mayor diálogo diplomático".
PURANOTICIA