Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Cómo la elección de una jueza de la Corte Suprema de Wisconsin se convirtió en un revés para Elon Musk

Cómo la elección de una jueza de la Corte Suprema de Wisconsin se convirtió en un revés para Elon Musk

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Susan Crawford derrotó a su rival conservador Brad Schimel, lo que mantiene intacta la mayoría liberal de 4-3 en el tribunal más alto de ese estado del Medio Oeste del país.

Cómo la elección de una jueza de la Corte Suprema de Wisconsin se convirtió en un revés para Elon Musk
Miércoles 2 de abril de 2025 13:11
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Los votantes en Wisconsin eligieron a una jueza respaldada por los demócratas a la Corte Suprema de ese estado, después de la elección judicial más cara en la historia de Estados Unidos.

Susan Crawford derrotó a su rival conservador Brad Schimel, lo que mantiene intacta la mayoría liberal de 4-3 en el tribunal más alto de ese estado del Medio Oeste del país.

Elon Musk, el multimillonario asesor del presidente Donald Trump, fue un prominente recaudador de fondos en la campaña y objeto de publicidad negativa lanzada por los seguidores de Crawford.

Más de US$100 millones fueron invertidos por los candidatos y sus aliados, incluyendo más de US$20 millones de Musk.

Se espera que el resultado tenga implicaciones de largo alcance, incluso afectando el equilibrio del poder en el Congreso.

Con 91% de los votos escrutados, Crawford obtuvo el 54% de los votos, mientras que Schimel llegó al 45%, según la información de CBS, la cadena socia de la BBC en EE.UU.

La jueza del condado de Dane fue una abogada privada de Planned Parenthood, una organización sin fines de lucro que brinda servicios reproductivos, y apoyó los derechos al aborto en su campaña.

El resultado de este martes es un revés para Trump en este crucial estado bisagra que el presidente ganó por menos de un punto porcentual en las elecciones de noviembre.

A comienzos del día, escribiendo en la cuenta de su plataforma Truth Social, Trump reiteró su apoyo al "patriota" Schimel, un juez del condado de Waukesha y exprocurador general republicano. El presidente había afirmado que Crawford sería "un desastre para Wisconsin".

No obstante, obtuvo un poco de consuelo en Florida, donde dos candidatos republicanos lograron mantener sus escaños en las elecciones legislativas del martes.

EL ROL DE MUSK

El resultado de la elección para la vacante en la Corte Suprema de Wisconsin no sólo fue la primera prueba real del sentimiento del electorado hacia Trump, sino hacia Musk.

El multimillonario empresario y asesor de Trump tuvo un protagonismo excepcional en la contienda, aportando casi US$25 millones a la campaña de Schimel, promoviendo mensajes en su red social y organizando actos políticos en los que prometía dinero a quienes apoyaran su causa.

Durante un acto electoral del domingo, Musk entregó dos cheques por US$1 millón a los votantes presentes que firmaran una petición contra "jueces activistas".

Otros que firmaron el documento recibieron US$100.

El martes, el comité de acción política de Musk añadió que pagaría US$50 a cada persona que tomara una foto de un residente de Wisconsin parado en una fila frente a un puesto de votación sosteniendo una imagen de Schimel.

Durante un mitin del domingo, Musk resaltó la importancia de la elección judicial en Wisconsin, declarando que determinaría "el futuro de Estados Unidos y de la civilización occidental".

Pero tanto sus declaraciones como la influencia política y financiera que ha ejercido en el gobierno de Trump y en los proceso electorales generaron una reacción contraria entre los votantes.

Muchos votantes se movilizaron, en lo que se perfilaba como una elección apretada, motivados por su disgusto hacia Musk.

"¡Odio a Musk! ¡No lo puedo ver ni en pintura!", declaró a la BBC Peggy, una votante que se describió como independiente tras su desilusión con el Partido Republicano.

Mike McClain, otro votante, dijo haber estado motivado por un desagrado de Musk, a quien se refirió como "el verdadero presidente".

"No entiendo cómo un multimillonario puede decidir qué va a ocurrir", expresó. "Ni siquiera puede identificarse con la gente del común".

Gran parte de la campaña liberal en Wisconsin se concentró en el papel que Musk juega en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), un ente especial para reducir costos que ha empezado a despedir a miles de empleados públicos y recortar la nómina federal.

Parece que criticar a Musk, en lugar de criticar Trump, fue una opción que funcionó mejor para los demócratas.

Un sondeo realizado por la Escuela de Leyes de la Universidad de Marquette indicó que 53% de los votantes percibían desfavorablemente a Musk.

En la ciudad de Milwaukee, de tendencia demócrata, las autoridades informaron de una escasez de papeletas de votación el martes "debido a una asistencia de votantes sin precedentes e histórica", expresó en un comunicado la comisión electoral de la ciudad.

Crawford también se benefició de grandes donaciones, incluyendo dinero del financista George Soros, el gobernador de Illinois, JB Pritzker, y el cofundador de LinkedIn, Reid Hoffman.

Pero Musk invirtió mucho más que todos ellos.

UNA ELECCIÓN CRUCIAL EN UN ESTADO BISAGRA

Se prevé que la Corte Suprema de Wisconsin juegue un papel clave en varios casos pendientes, incluyendo las leyes en torno al aborto.

La Corte Suprema de Wisconsin también estará jugando un papel clave en la configuración de los distritos electorales del Congreso.

Actualmente, los republicanos tienen seis de los ocho escaños que le corresponden al estado en la Cámara de Representantes en Washington.

Durante el acto político del domingo, Musk aludió a la inminente lucha sobre los distritos legislativos. En su opinión, la contienda judicial era sobre el control de la Cámara de Representantes de EE.UU., donde los republicanos tienen una estrecha mayoría.

Ese estrecho margen se sostuvo el martes en unas elecciones especiales en Florida, el bastión político de Trump.

Los candidatos republicanos Jimmy Patronis y Randy Fine conservaron sus escaños en unas contiendas que se interpretaban como un barómetro del panorama político en anticipación de las elecciones intermedias del año entrante.

(Imagen: Getty Images)

PURANOTICIA // BBC MUNDO

Cargar comentarios