Diputado González (PPD) aseguró que la ministra Hutt "no ha sido proactiva ni ha cumplido con la misión de llamar al orden a las empresas".
Ante la gravedad del conflicto portuario en Valparaíso, que se extiende por 20 días y que lleva millonarias pérdidas para el país, sumando a ello la reciente renuncia del presidente de la Empresa Portuaria de Valparaíso, Raúl Celis, el diputado por la zona, Rodrigo González (PPD), llamó al Gobierno y a la ministra de Transportes a sentarse a negociar con los trabajadores y las concesionarias para dar solución a las demandas de forma inmediata.
"La prolongación del paro portuario en Valparaíso, que ha causado un gran daño a la ciudad y al prestigio internacional de Chile, es responsabilidad principal del Gobierno y la ministra Hutt, quien no ha sido proactiva ni ha cumplido con la misión de llamar al orden a las empresas que son las concesionarias del sector portuario, y que se han negado a sentarse a la mesa con los trabajadores que reclaman justos derechos por la precariedad de sus trabajos", dijo el parlamentario.
Además, planteó que "resulta increíble que el Gobierno se haya lavado las manos y mirado al techo en relación con un conflicto que ha causado un daño de US$400 millones a la economía nacional, que ha dañado el prestigio y el nombre de Chile como un país serio en la atención de sus cargas portuarias, tanto importaciones como exportaciones, y que amenaza con un grave perjuicio a la industria de la fruta, que es la segunda gran industria de exportación naciona".
A juicio de González, el conflicto ya superó el accionar de las autoridades regionales, por lo que emplazó al ministro del Trabajo a sumarse a las instancias de diálogo, y al Gobierno en general a tomar una postura fuerte, clara y con decisión.
"El Gobierno no ha querido descentralizar, no ha querido establecer una autoridad portuaria regional con facultades y competencias, no ha querido responder a la necesidad de una nueva Ley de Puertos solicitada por la Cámara de Diputados, y mientras el presidente Piñera no responda a nuestras solicitudes, la responsabilidad estará radicada principalmente en Gobierno que siempre ha manejado centralizadamente los puertos de Chile", cerró el diputado.
PURANOTICIA