
“A mí me preguntaron el tema y yo señalé claramente de que hay terrorismo en La Araucanía, sí, claro que hay terrorismo”, afirmó la autoridad respecto a sus declaraciones del lunes pasado en Tolerencia Cero de CNN Chile.
La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, salió al paso de las críticas que recibió por no calificar explícitamente a la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM) y a la Weichán Auka Mapu (WAM) como organizaciones terroristas.
Entre las voces más duras estuvo la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien calificó como “absolutamente inaceptable que la ministra de Defensa minimice la gravedad de los hechos cometidos por la CAM y la WAM”. A su juicio, “la violencia de estas agrupaciones es terrorismo y negarlo es una falta de respeto a las víctimas”.
En entrevista con Radio Universo, Delpiano precisó sus declaraciones del lunes pasado a Tolerencia Cero de CNN Chile: “A mí me preguntaron el tema y yo señalé claramente de que hay terrorismo en La Araucanía, sí, claro que hay terrorismo. Tanto es así que hay toda una preocupación por reforzar las policías, para lograr detener lo que puede ser una escalada o problemas, no sólo de orden público, sino que para poder determinar dónde hay grupos terroristas”.
Reconociendo que sus palabras pudieron generar confusión, agregó: “Lo que a lo mejor no lo expresé todo bien es que efectivamente quien define si esto es terrorista o no, en definitiva, es la justicia”.
La ministra explicó que su intención fue distinguir entre distintas expresiones de conflicto en la zona: “Lo que yo quise señalar es que hay parte de lo que es la reivindicación mapuche que lleva a conducta, no siempre sólo terrorista. También hay problemas de orden público, hay delitos comunes, hay un conjunto de situaciones, pero sí el gobierno se ha querellado -porque no están individualizadas las personas- contra determinadas organizaciones por delito terrorista”.
Respecto a las críticas, Delpiano indicó que no solo provinieron de Matthei, sino también de integrantes de su comando. “Mire, cuando estamos en campaña, uno se toma de cualquier cosa para poder disparar. Yo fui clarísima, y cualquiera puede ver la grabación de lo que fue el programa en que me preguntaban ¿Hay terrorismo en la Araucanía? Sí, por supuesto que hay terrorismo. Entonces ¿Quién califica si la organización completa es o no es terrorista? Eso finalmente es la justicia”, afirmó.
La ministra atribuyó la polémica a un intento de capitalizar políticamente sus declaraciones: “A mí me parece que tomarse de una palabra o de algo, es solo un acto de tratar de desprestigiar al gobierno a través de su ministro, etcétera, en un periodo electoral complejo y difícil, para decirlo derechamente”.
Sobre las organizaciones en cuestión, Delpiano fue enfática: “Yo creo que son organizaciones que han desarrollado actos terroristas dramáticos, complejos, que tienen parte de sus dirigentes detenidos por actos terroristas”.
Además, contextualizó el conflicto en términos históricos: “Lo único que yo quise explicar es que, de alguna manera, esto se da en el marco de una situación en la cual, no dicho por mí, sino dicho por los que presidieron la Comisión de Verdad, es que es histórica la lucha contra el Estado chileno”.
Finalmente, la ministra subrayó que no busca justificar los atentados: “No lo quiero justificar para nada porque es muy dramático para la gente que vive en La Araucanía, en la zona, para el país incluso tener que asociar o quedar asociado el mundo mapuche con el mundo terrorista. Eso me parece que es una situación muy compleja, muy grave, y yo no quiero minimizar el hecho. Por eso que el gobierno es el que se ha querellado por actos terroristas en cada uno de los casos”.
“Lo especifico mejor, porque creo que, en el fondo, efectivamente, independientemente de que haya más razones, menos razones, etcétera, el Estado de Derecho se tiene que cumplir en cualquier lugar”, concluyó.
PURANOTICIA