Pese al trabajo desarrollado por la Brigada Investigadora de Trata de Personas de la PDI Arica, y la Unidad de Inteligencia y Crimen Organizado de la Fiscalía de Arica, los cuatro detenidos bolivianos quedaron sólo con arresto domiciliario total.
Una investigación de larga data de la Brigada Investigadora de Trata de Personas de la PDI Arica, junto con la Unidad de Inteligencia y Crimen Organizado de la Fiscalía de Arica, permitió la desarticulación de una organización criminal dedicada a la facilitación de la prostitución internacional en las ciudades de Arica e Iquique.
El trabajo investigativo permitió establecer que esta organización delictual promovía y facilitaba la entrada al país de mujeres de nacionalidad boliviana para ejercer la prostitución, en distintos inmuebles de las ciudades del país.
El trabajo de la Brigada Investigadora de Lavado de Activos de la PDI Arica permitió establecer, además, que el dinero obtenido de este ilícito era incorporado a diferentes cuentas bancarias de los imputados para la compra de inmuebles.
El prefecto inspector José Contreras, jefe de la Región Policial de Arica – Parinacota de la PDI, explicó que "hoy culmina una primera etapa de este proceso investigativo que tiene relación con combatir derechamente una arista del crimen organizado, con la explotación sexual de víctimas, particularmente aquellas que están destinadas a la promoción y la captación de víctimas en el extranjero, 47 víctimas de nacionalidad boliviana que eran explotadas sexualmente por sujetos de su misma nacionalidad y también dentro de la estructura criminal, había un sujeto de nacionalidad venezolana".
“Se incautaron cerca de $138 millones en efectivo, en una operación que nos da cuenta de que había mucho más dinero circulando. Esos 138 fueron solamente lo que se incautó al momento de las detenciones. Estamos con antecedentes suficientes para lo que se refiere a la investigación de lavado de activos. Se incautaron o están en proceso de incautarse, tres propiedades que no tienen cómo definir en cuanto a su adquisición, y asimismo también, el dinero y los libros contables, que también para nosotros son muy importantes. En definitiva, acá hablamos de una estructura organizacional con reglas y definiciones claras en una investigación en conjunto con la Policía de Investigaciones”, agregó el fiscal regional de Arica y Parinacota, Mario Carrera.
En el operativo se ejecutaron órdenes de entrada y registro en 14 inmuebles, 12 en Arica y 2 en Iquique, en que se detuvo a cuatro imputados. Además, se detuvo a un quinto imputado por tráfico de drogas.
Asimismo, en los allanamientos se identificaron 47 víctimas de esta organización, todas ellas de nacionalidad boliviana, quienes fueron abordadas por profesionales de la unidad de víctimas de la Fiscalia. Se incautaron, también, cuadernos y documentación con información relacionada a los ilícitos; bienes adquiridos con dineros obtenidos fraudulentamente; más de $130 millones en dinero en efectivo entre dólares, pesos chilenos y bolivianos; armas de fuego, municiones y casi 1,5 kilos de cocaína base.
Finalmente, la Fiscalía de Arica formalizó este lunes 27 de octubre a los cuatro imputados de esta estructura criminal por los delitos de asociación criminal, lavado de activos y facilitación de la prostitución en el Juzgado de Garantía de Arica, quedando todos los imputados con la medida cautelar de arresto domiciliario total. Asimismo, se están coordinando las cautelares reales de tres propiedades.
PURANOTICIA