
A juicio de José Miguel Carvajal, la medida "evita politizar un tema que debe ser una agenda de Estado".
El gobernador regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal, respaldó la reforma constitucional anunciada por el Presidente Gabriel Boric, que busca mantener de forma permanente el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera norte.
A juicio de la autoridad, la medida “da estabilidad a una política de Estado y ha tenido efectos concretos en la reducción del ingreso irregular de migrantes”.
En entrevista con radio Pauta, calificó la iniciativa como un paso “importante y beneficioso”, destacando que “el Presidente acierta al hacer un ajuste que evita politizar un tema que debe ser una agenda de Estado”. En ese sentido, subrayó que la migración es “sumamente delicada” y debe abordarse con visión institucional.
El gobernador explicó que la propuesta busca dar continuidad al trabajo ya iniciado con la Ley de Infraestructura Crítica y el Sistema Integrado de Frontera (Sifron), que ha incorporado tecnologías como drones, puestos de observación y sistemas de vigilancia. Según detalló, los resultados son evidentes: “Mientras en 2021 los ingresos irregulares superaban los 55 mil, hoy, en el primer semestre, solo llevamos 6 mil”.
Carvajal insistió en que este tipo de medidas no deben entenderse como políticas de corto plazo, sino como esfuerzos que trasciendan gobiernos. “La verdadera discusión no es quién entra, sino qué hacemos con la migración irregular que ya está en el país”, planteó.
En paralelo, el jefe regional rechazó las propuestas de algunos candidatos presidenciales que promueven expulsiones masivas o centros de reclusión para migrantes. “Es impracticable e inviable que un Estado como el nuestro persiga o expulse niños. Hasta referirse a esas ideas es una falta de seriedad absoluta”, advirtió.
Además, criticó que dichos planteamientos “solo profundizan la xenofobia y desinforman a la ciudadanía sobre la verdadera magnitud del fenómeno migratorio”, e instó a que el debate se enfoque en “cómo integrar y regularizar a quienes ya se encuentran en el país bajo una mirada humanitaria y realista”.
PURANOTICIA