El organismo fiscalizador ordenó al municipio justificar gastos por casi $800 millones y devolver recursos mal rendidos. Además, se envió copia del informe al Ministerio Público y al CDE.
La Contraloría Regional del Biobío evidenció una serie de irregularidades en la ejecución de recursos correspondientes al convenio “Transición Energética”, suscrito entre la Municipalidad de Coronel y la empresa Enel Generación Chile S.A.
Así quedó establecido en el Informe de Investigación Especial N° 137, de la Contraloría Regional del Biobío, que tras una solicitud parlamentaria revisó el cumplimiento de dicho acuerdo, que involucró recursos por más de $8.800 millones.
Entre las principales observaciones se determinó que entre el 10 de junio de 2020 y el 31 de diciembre de 2024 la institución edilicia vulneró el principio de legalidad del gasto al utilizar los recursos provenientes del citado convenio para fines distintos a los objetivos y situaciones expresamente previstos en el ordenamiento jurídico. Lo anterior, en parte, se produjo porque en dicho período se detectaron 697 ocasiones en que los saldos resultaron insuficientes para cubrir las obligaciones comprometidas con terceros.
También respecto de esa última materia, se detectó que los saldos iniciales de caja del municipio de Coronel para los años 2024 y 2025 no fueron suficientes para cubrir los recursos disponibles provenientes del convenio con Enel, registrándose diferencias de más de $615 millones y $49 millones, respectivamente. Al respecto, la entidad edilicia informó el inicio de una investigación sumaria.
Adicionalmente, según el informe, el municipio transfirió $700 millones al Departamento de Educación Municipal (DEM) para financiar programas de apoyo a la integración escolar y a las necesidades educativas especiales. Sin embargo, la rendición entregada asciende a $798.844.416, sin que se hayan presentado documentos que respalden de forma fehaciente dichos gastos y permitan descartar, por ejemplo, que esos mismos gastos no hayan sido rendidos a la Superintendencia de Educación, a cuenta de alguna subvención en particular.
Por esta razón, la entidad deberá preparar un expediente completo que acredite los desembolsos, incluyendo sueldos, honorarios, contratos y comprobantes de pago, y presentarlo en un plazo de 30 días hábiles a través del Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR, de lo contrario, la Contraloría formulará el respectivo reparo, conforme a los artículos 95 y siguientes de la ley N°10.336.
Además, se detectó que la Dirección de Salud Municipal incluyó dos veces una factura por $3.926.970, por lo que se instruyó la restitución de esos recursos a la cuenta asociada al convenio con Enel, en un plazo de 60 días.
La Contraloría también constató que la municipalidad realizó una reclasificación de los gastos del presupuesto 2024, reduciendo una cuenta por más de $600 millones destinada a la mantención del Parque Aroldo Figueroa y que para eludir los respectivos controles, fragmentó compras por cierre perimetral de la Escuela Rosa Medel.
Asimismo, se obliga a la entidad edilicia a cumplir estrictamente con las bases de futuras licitaciones y a incorporar las observaciones en un procedimiento disciplinario en curso. En caso de incumplimiento, el municipio podría enfrentar sanciones adicionales.
En consideración a estos antecedentes, la CGR enviará copia de este informe a la Fiscalía Local de Coronel y al Consejo de Defensa del Estado, para que inicien las acciones que respectivas.
PURANOTICIA