Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
A 22 años de la declaratoria de UNESCO: Corporación Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso proyecta plan de gestión para su recuperación integral

A 22 años de la declaratoria de UNESCO: Corporación Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso proyecta plan de gestión para su recuperación integral

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Esto se produce en el marco de los 22 años de la inscripción del área histórica de Valparaíso como Sitio Patrimonio Mundial de la UNESCO.

A 22 años de la declaratoria de UNESCO: Corporación Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso proyecta plan de gestión para su recuperación integral
Miércoles 2 de julio de 2025 23:41
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

En el marco de los 22 años de la inscripción del área histórica de Valparaíso como Sitio Patrimonio Mundial de la UNESCO, la Corporación Municipal de Administración del Sitio Patrimonio Mundial destacó los avances de la gestión patrimonial y los desafíos que persisten para su conservación y proyección.

Macarena Carroza, directora ejecutiva de la Corporación, señaló que este hito no es un trofeo, sino un compromiso de Estado con el cuidado, preservación y revitalización de un territorio que es patrimonio de Chile y del mundo. Destacó que, tras la creación de la Corporación en 2023, se concretó la elaboración del primer Plan de Gestión del Sitio, una hoja de ruta consensuada y técnica que orienta la recuperación integral del casco histórico entre 2025 y 2034.

“Este plan no es un texto para acumular polvo. Es un instrumento indispensable, con métricas, plazos y responsables, que prioriza acciones para la conservación del patrimonio edificado, la reactivación barrial, la gestión de riesgos, el fortalecimiento de oficios y un sistema de gestión con actores con atribuciones directas, buscando integrar la actividad portuaria con la conservación del Sitio, repoblar con sentido de urgencia y activar las economías locales”, señaló.

En el contexto de la próxima 47.ª sesión del Comité de Patrimonio Mundial en París, Carroza destacó que el borrador de decisión de UNESCO reconoce los avances desde 2023, aunque también subraya la fragilidad del Sitio y la necesidad de enfrentar desafíos estructurales como los incendios urbanos, la expansión portuaria y la deuda histórica con los ascensores.

La directora identificó cuatro desafíos prioritarios:

  1. La alta proporción de suelo privado en el Sitio (87%).
  2. La necesidad de integrar al sector privado como socio estratégico.
  3. La urgencia de una legislación robusta que permita glosas presupuestarias y estrategias excepcionales.
  4. La importancia de construir una narrativa pública rigurosa y convocante para movilizar inversiones y fortalecer el orgullo barrial.

“Veintidós años después, no hacen falta nostalgias románticas ni culpas heredadas: hace falta ejecutar el plan y cuidar sus compromisos de financiamiento público y atraer el actuar privado. La Corporación articula a todos los actores para lograrlo. El estatus de Patrimonio Mundial es una promesa de Estado y su cumplimiento es condición para que Valparaíso siga vivo, palpitante y digno de sus habitantes”, concluyó Carroza.

PURANOTICIA

Cargar comentarios