Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Región de Valparaíso da luz verde a inédito plan estratégico 2025-2035 para la gestión de residuos sólidos domiciliarios

Región de Valparaíso da luz verde a inédito plan estratégico 2025-2035 para la gestión de residuos sólidos domiciliarios

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Instrumento de planificación y desarrollo establece los lineamientos, objetivos, acciones y gobernanza para impulsar una gestión integral y ambientalmente responsable.

Región de Valparaíso da luz verde a inédito plan estratégico 2025-2035 para la gestión de residuos sólidos domiciliarios
Jueves 20 de noviembre de 2025 18:35
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Durante la sesión plenaria del Consejo Regional (Core) de Valparaíso, se presentó el Plan Estratégico Regional (PER) para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Domiciliarios y Asimilables, un instrumento de planificación y desarrollo regional que establece los lineamientos, objetivos, acciones y gobernanza necesarios para impulsar una gestión integral y ambientalmente responsable de los residuos sólidos en la región de Valparaíso, el cual fue aprobado de forma unánime por el cuerpo colegiado.

De esta manera, el PER –primer instrumento de estas características a nivel nacional– se implementará entre los años 2025 y 2035, con el propósito de mejorar los estándares de valorización de los residuos y asegurar la eliminación final en sitios que cumplan con la normativa vigente bajo el soporte de un modelo de gobernanza regional descentralizado.

El plan, que abarca la totalidad de las 38 comunas de la región –incluyendo zonas urbanas, rurales y los territorios insulares de Juan Fernández y Rapa Nui– considera todas las etapas del ciclo de gestión de residuos, tales como generación, separación en origen, recolección (tradicional y diferenciada), transporte, transferencia, pre-tratamiento, tratamiento, valorización y disposición final.

La jefa de la División de Planificación y Desarrollo Regional (Diplad) del Gobierno Regional (Gore) de Valparaíso, Débora Vega, señaló que "este es un trabajo que nos permite posicionar un segundo instrumento de planificación regional, trabajado con cada uno de los municipios, de los servicios y acompañada de la secretaría ejecutiva de residuos junto con la Subdere, Seremi de Salud, Medio Ambiente, Minvu y Mideso, por lo cual tenemos un instrumento que nos permite apalancar iniciativas de inversión para poder mejorar los estándares de la disposición final, como tener mejores prácticas de valoración, desde una perspectiva de economía circular".

Cabe señalar que en mayo pasado, el gobernador Rodrigo Mundaca -tras una visita al relleno sanitario El Molle- ya había anunciado avances de la Estrategia Regional de Manejo de Residuos Domiciliarios por parte de la Diplad del Gore de Valparaíso, las que hoy se ven materializadas tras esta aprobación.

Actualmente, la región de Valparaíso genera cerca de 884 mil toneladas de residuos anuales, cifra que podría incrementarse en un 54% al 2035. El diagnóstico regional revela importantes desafíos, como la baja tasa de valorización —que alcanza solo un 1,54%—, la alta carga operativa del relleno sanitario El Molle, los altos costos municipales asociados a la logística y la necesidad de fortalecer el capital humano especializado y la total implementación de la Ley REP.

Además, entre las metas más relevantes de este plan se encuentra alcanzar al menos un 30% de valorización al 2035, habilitar centros de transferencia en distintas provincias y avanzar en la localización de un Centro de Tratamiento Integral de Residuos Sólidos.

El PER, elaborado en coherencia con políticas nacionales e internacionales, como la Agenda 2030 de Naciones Unidas y la reciente aprobación de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) 2025-2035, se proyecta como el principal instrumento de la región para alcanzar una gestión integral de residuos sólidos, orientando la transición hacia un modelo que se focalice en una economía circular regional, alineado con los desafíos climáticos y ambientales actuales.

PURANOTICIA

Cargar comentarios