Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Subtel y Sernac difunden derechos en el mercado de las telecomunicaciones

Subtel y Sernac difunden derechos en el mercado de las telecomunicaciones

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La Subtel y el Sernac lanzaron hoy una campaña informativa para que los usuarios conozcan y pueden ejercer sus derechos en este mercado.

Subtel y Sernac difunden derechos en el mercado de las telecomunicaciones
Martes 15 de diciembre de 2015 16:06
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) lanzaron hoy una campaña informativa para que los usuarios conozcan y pueden ejercer sus derechos en este mercado.

En una actividad realizada en el paseo 21 de mayo de la capital, el subsecretario Pedro Huichalaf y el director nacional del Sernac, Ernesto Muñoz, entregaron volantes que contienen información sobre los derechos que tienen los usuarios.

Entre estos, se incluyen los de conocer los precios y las coberturas de los servicios, contratar servicios individuales y mantener el número telefónico cuando se cambian de compañía, entre otros.

Esta campaña tiene contemplada una serie de acciones comunicacionales, como por ejemplo, frases radiales, avisos en prensa y en medios digitales, entre otras.

Las autoridades indicaron que el mercado de las telecomunicaciones es uno de los más importantes y masivos, por lo que es muy importante que los consumidores conozcan sus derechos y puedan ejercerlos, ya sea acudiendo ante la Subtel o al Sernac.

Ambas instituciones mantienen un convenio de interoperabilidad que permite que los reclamos recibidos de parte de los consumidores sean gestionados por una u otra institución, además de coordinar diversas acciones que permiten defender de mejor forma los derechos de los consumidores en el mercado de las telecomunicaciones.

Huichalaf destacó que la utilización de los smartphones sigue creciendo, ya que el 78,3% de los accesos a Internet se realizaron mediante la navegación a través de estos equipos, con un crecimiento de un 24% de las conexiones 4G.

"Hoy en día el mercado de las telecomunicaciones es uno de los más importantes del país. Sólo en telefonía móvil existen más de 20 millones de usuarios. Es por esta razón que es muy importante que las personas conozcan sus derechos", agregó el subsecretario.

Por su parte, Muñoz recordó que los consumidores que contratan servicios en el mercado de las telecomunicaciones tienen derecho a cuentas claras y cobros justos, lo que implica pagar lo que corresponde a su consumo y a aceptar expresamente cualquier cargo adicional.

Muñoz agregó que los consumidores tienen derecho a poder terminar el contrato de telefonía cuando quieran y sin condiciones.

Además, los consumidores pueden exigir un servicio de calidad, que no se interrumpa injustificadamente, así como que las promesas publicitarias de cobertura u otras condiciones relevantes informadas sean respetadas.

Ante la interrupción del servicio, las empresas de telefonía no podrán aplicar cobros durante ese período y estarán obligadas a descontar o reembolsar al consumidor el precio del servicio en la proporción que corresponda.

Muñoz indicó también que los consumidores tienen derecho a que no lo envíen a Dicom por deudas de telefonía, ya sea fija o móvil, por tratarse de un servicio básico.

 

ATON CHILE

Cargar comentarios