
La UDR es un centro de larga estadía para la rehabilitación de quienes voluntariamente manifiestan la intención de terminar con su adicción.
En el sector La Tetera, ubicado en la comuna de Quillota, se inauguró la Unidad de Desintoxicación y Rehabilitación (UDR), el cual busca convertirse en un lugar para ayudar al prójimo, avanzar en la prevención del consumo de alcohol y drogas, como parte del modelo de una comuna que pone al ser humano en el centro de la gestión.
Este nuevo servicio, que lleva el nombre de Comunidad Terapéutica "Ayütun", que en mapudungun significa "Volver a amar", se hace cargo del drama social y familiar que origina el consumo de drogas, trabajando desde el año 2014 en la desafiante labor de tener una Unidad de Desintoxicación de Alcohol y Drogas (UDD), en la misma Casa de Acogida Beatita Benavides.
La UDR es un centro de larga estadía para la rehabilitación de quienes voluntariamente manifiestan la intención de terminar con su adicción, en un entorno y espacio adecuado para el desarrollo de distintas habilidades y en toda la tranquilidad del sector La Tetera.
Al respecto, el alcalde de Quillota, Luis Mella, señaló que "gracias al trabajo de nuestro Departamento de Salud, de quien va a depender este centro, es que estamos habilitando este espacio en La Tetera, que se transforma en este centro de desintoxicación, donde los pacientes podrán estar acá en la fase de desintoxicación inicialmente y una estadía de tres, cuatro o seis meses, con lo cual esperamos que salgan totalmente rehabilitados y le dejen espacio para otros".
En la comunidad terapéutica se contempla próximamente instalar un taller de carpintería, además de la producción de huertos, entre otras iniciativas que permitan impulsar la rehabilitación de los pacientes.
El centro, que tiene capacidad para 15 pacientes, está a cargo del psicólogo Ramón Freire, junto a un equipo de profesionales integrado por Luis Cordero (Psicólogo), Katherine Castillo Orientadora Familiar y los Técnicos en Enfermería de Nivel Superior (TENS) Katty Maturana, Marcelo Cataldo, Carlos Aravena y Erik Trujillo.
El proceso de rehabilitación está orientado a la integración social, a través de una intervención bio-psico-social-educativa, incorporando a las familias y fortaleciendo la participación activa del usuario en todos los aspectos de su proceso de tratamiento: convivencia, terapias, grupos de autoayuda, etcétera.
El director del Departamento de Salud Municipal, Víctor Alvarado, indicó que "seguimos extendiendo nuestra red de atención primaria de salud, con una unidad, que creo no deben haber muchas parecidas en el país, en una temática que es la gran preocupación de los alcaldes, como enfrentar este problema que cada vez se nota más".
PURANOTICIA